Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Presidencia oculta datos sobre encuentro de propagandistas y youtubers; asegura que no recibió “instrucciones” de transparentar el evento

La Presidencia de la República ocultó los costos y la lista de asistentes del Primer Encuentro Continental de Comunicadores Independientes realizado el 30 y 31 de agosto del año pasado en Palacio Nacional, en donde estuvieron youtubers y propagandistas afines a Morena y al gobierno federal.

Derivado de una solicitud de transparencia realizada por Latinus, la oficina de la Presidencia argumentó que ni Andrés Manuel López Obrador como presidente ni la  actual mandataria Claudia Sheinbaum le dieron “instrucciones” para dar seguimiento a una petición de este tipo.

En noviembre del año pasado, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI) resolvió que todas las unidades de la Presidencia debían realizar una “búsqueda exhaustiva” de la información solicitada por Latinus.

Ante esto, cuatro direcciones y la Coordinación General de Comunicación Social reportaron que no localizaron la información requerida. Además, tres áreas ofrecieron una inusual respuesta a una petición de transparencia.

“El expresidente Lic. Andrés Manuel López Obrador en su momento, así como la presidenta de la República no han encomendado, ni han girado instrucciones para dar seguimiento y/o atención a algún asunto relacionado con lo requerido por el Órgano Garante Nacional (INAI) en la presente solicitud de información a esta unidad administrativa, ni algún servidor público de la misma”, destacaron en párrafos idénticos las tres áreas.

El incumplimiento a la resolución del INAI se dio antes de que el Congreso de la Unión aprobara la eliminación de este organismo autónomo.

Al Primer Encuentro Continental de Comunicadores Independientes, convocado por el propio López Obrador, acudieron más de 200 personas de acuerdo con información oficial. Sin embargo, es imposible saberlo porque la Presidencia se negó a entregar la lista de asistentes, incluidos extranjeros.

En la reunión se abordaron temas como redes sociales y medios alternativos. El encuentro fue inaugurado por López Obrador y el entonces vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes