Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Vive México encrucijada de desastre en múltiples frentes por políticas de Morena: Alejandro Moreno

· El Presidente del CEN del PRI aseguró que lejos de privilegiar el interés social, el gobierno ha tomado decisiones que han llevado al país a una trayectoria de destrucción y la población enfrenta las consecuencias.

· Argumentó que la política exterior ha estado marcada por una notable falta de dirección y estrategia.

Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), afirmó que en México y ante la sociedad internacional es cada vez más evidente que el gobierno de Morena cosecha ahora lo que sembró: una serie de políticas y decisiones que han llevado al país a una encrucijada de desastre en múltiples frentes.

Puntualizó que lejos de privilegiar el interés social, el gobierno ha tomado decisiones que han llevado al país a una trayectoria de destrucción en diversos ámbitos; de ahí que la población mexicana enfrenta hoy las consecuencias de esas políticas, y la necesidad de un cambio en la dirección de la nación se hace cada vez más urgente.

Por ejemplo, sostuvo que las decisiones unilaterales y la retórica polarizadora han aislado a México en el ámbito internacional, afectando acuerdos comerciales y la atracción de inversiones extranjeras que son cruciales para el desarrollo del país.

El dirigente nacional del PRI consideró que la política exterior del gobierno de Morena ha estado marcada por una notable falta de dirección y estrategia, por lo que la relación con países clave, especialmente con Estados Unidos, ha fluctuado entre tensiones y problemas diplomáticos.

En tanto, expuso que el sector agrícola, una de las piedras angulares de la economía, ha sufrido un golpe devastador, ya que las políticas implementadas por el gobierno han priorizado la centralización y el control sobre el campo, en detrimento de la producción y la sustentabilidad.

Mencionó que la falta de apoyo a los pequeños y medianos productores, así como la eliminación de programas de subsidios y créditos, ha resultado en una disminución de la producción agrícola, dejando a muchas comunidades rurales en una situación crítica de pobreza y desabasto.

El senador y dirigente nacional del tricolor destacó que el tema de la seguridad es otro punto álgido donde el gobierno ha cosechado un saldo negativo.

“La estrategia de abrazos, no balazos, ha demostrado ser insuficiente frente a la creciente violencia y criminalidad que azota a diversas regiones del país”, dijo.

En ese sentido, aseveró que “la percepción de inseguridad ha aumentado, y las cifras de homicidios y delitos violentos continúan en ascenso, afectando la calidad de vida de los ciudadanos y generando un clima de miedo”.

En materia de empleo, el Presidente Alejandro Moreno indicó que las políticas económicas del gobierno han generado más incertidumbre que oportunidades. “La falta de incentivos para la inversión productiva, junto con la implementación de reformas laborales que han desincentivado la creación de nuevas plazas de trabajo, ha llevado a un aumento en las tasas de desempleo y subempleo”, señaló.

Por otra parte, afirmó que la crisis sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19 expuso las debilidades del sistema de salud pública en México. “Las decisiones tardías y la falta de preparación han resultado en un sistema colapsado que no ha podido atender adecuadamente a la población”, subrayó.

Para el Presidente del CEN del PRI, la cosecha de destrucción que ha sembrado este gobierno es un recordatorio de la importancia de priorizar el bienestar social y el desarrollo sostenible en la toma de decisiones.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes