Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Preocupa a Ricardo Monreal el desacato del Comité de Evaluación del Poder Judicial para seleccionar jueces, magistrados y ministros

IKedSh1• El TEPJF podría dictar medidas de apremio y solicitar “al Senado proveer lo conducente para que no se violen derechos políticos de los participantes en el Poder Judicial”, señala el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la JucopoIKedSh1 ElFronterizo.com.mx

IKedSh1 IKedSh1 ElFronterizo.com.mx

IKedSh1• Especificó que “la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva del Senado, ante el desacato público y notorio, puede determinar que realicen la entrega, recepción de expedientes al Comité de Evaluación del Poder Legislativo, y cubrir esta deficiencia; el Legislativo está dispuesto a proporcionarles más apoyo técnico y asesoría para cumplir con este cometido”IKedSh1 ElFronterizo.com.mx

IKedSh1 IKedSh1 ElFronterizo.com.mx

IKedSh1• Añade que el Tribunal Electoral “es la máxima autoridad en esta materia, por encima de todos. Ni siquiera la Corte puede desoír una resolución del Tribunal. Así lo establece la Constitución”IKedSh1 ElFronterizo.com.mx

IKedSh1 IKedSh1 ElFronterizo.com.mx

IKedSh1Palacio Legislativo, 25-01-2025 (Notilegis).- El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que “el claro desacato del Comité de Evaluación del Poder Judicial de continuar los trabajos de evaluación para seleccionar perfiles a jueces, magistrados, ministros, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, de los órganos electorales, nos parece preocupante”. IKedSh1 ElFronterizo.com.mx

IKedSh1
 IKedSh1 ElFronterizo.com.mx

IKedSh1En conferencia de prensa, en el marco de marco de la sexta jornada de Diálogos Legislativos del Grupo Parlamentario de Morena, en la Ciudad de México, Monreal Ávila dijo que ante esta situación el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) “puede dictar las medidas de apremio, porque estamos muy justos a que concluya el calendario, en donde los comités de evaluación deben publicar la lista de personas mejor calificadas el 31 de enero y pasar a la insaculación pública del primero al 4 de febrero.IKedSh1 ElFronterizo.com.mx

IKedSh1El líder parlamentario dijo que la Sala Superior del TEPJF podría solicitar “al Senado proveer lo conducente, ante el desacato, para que no se violen derechos políticos de los participantes en el Poder Judicial”. IKedSh1 ElFronterizo.com.mx

IKedSh1Especificó que “la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva del Senado, ante el desacato público y notorio, puede determinar que realicen la entrega, recepción de expedientes al Comité de Evaluación del Poder Legislativo, y cubrir esta deficiencia. IKedSh1 ElFronterizo.com.mx

IKedSh1En ese sentido, indicó que el Comité de Evaluación del Poder Legislativo tiene la capacidad para esta revisión, “y el Legislativo está dispuesto a proporcionarles más apoyo técnico y asesoría para cumplir con este cometido”. IKedSh1 ElFronterizo.com.mx

IKedSh1“Espero que hoy el Tribunal Electoral pueda dictar medidas para que no se violenten estos derechos políticos de quienes participaron, se inscribieron y están pendientes de la conclusión del proceso por parte del Comité de Evaluación del Poder Judicial”. IKedSh1 ElFronterizo.com.mx

IKedSh1Monreal Ávila indicó que “el universo de trabajo que se estima administrable es de 3 mil 814 personas inscritas en el Poder Judicial de la Federación. De esas se determinaron elegibles mil 46, de las cuales 661 están inscritas, por doble vía, en el Comité de Evaluación del Poder Legislativo. Y los que no coinciden y que no están inscritos en ambos sistemas o tres sistemas son 385 personas.IKedSh1 ElFronterizo.com.mx

IKedSh1“Sin embargo, se pueden sumar otras personas aspirantes en virtud de resoluciones de medios de impugnación por no haber salido en las listas. Los derechos políticos se garantizan a participar, garantizan que participen y por eso estos días son claves antes del día primero de febrero”.IKedSh1 ElFronterizo.com.mx

IKedSh1Dijo que todavía hay tiempo para afrontar esta situación. “De hecho, son como 380 nombres a evaluar. Y, si mal no recuerdo, son entre para ministros, magistrados y Tribunal Electoral, entre 70 y 80. Hubo días en que examinaron hasta 30 el Comité de Evaluación. IKedSh1 ElFronterizo.com.mx

IKedSh1“Es muy pesado y creo que sí lo podemos lograr, para dejar a salvo los derechos políticos de los que participaron. No sería justo que quienes confiaron queden fuera de la contienda. Esa es nuestra posición. Y sí creemos que de aquí al día 31 podemos lograr resolver y atender esta situación si así lo ordenara el Tribunal Electoral”.IKedSh1 ElFronterizo.com.mx

IKedSh1Monreal Ávila aseveró que “para nosotros el Tribunal Electoral es la máxima autoridad en esta materia, por encima de todos. Ni siquiera la Corte puede desoír una resolución del Tribunal. Así lo establece la Constitución”.IKedSh1 ElFronterizo.com.mx

IKedSh1Por otra parte, aseguró que las reuniones de su grupo parlamentario en distintas regiones del país, rumbo a su plenaria previa al inicio del segundo periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura, han sido “un ejercicio importante, porque en los estados surgen muchas inquietudes. 
 IKedSh1 ElFronterizo.com.mx

IKedSh1“Y en las regiones donde hemos visitado surgen también muchos apoyos a la Presidenta, pero además también revisamos la problemática de la región y la necesidad de implementar iniciativas en su beneficio”.IKedSh1 ElFronterizo.com.mx

IKedSh1Monreal Ávila dijo que en esas visitas a diversas regiones del país “me he encontrado con gobernadores incluso de oposición, como un gesto de cortesía. Y en la mayoría de los casos lo que ellos plantean es respecto al federalismo, incluso esta identidad y relación estrecha con la Presidenta de la República, en materias de seguridad, desarrollo económico y cooperación. 
 IKedSh1 ElFronterizo.com.mx

IKedSh1“Hay una buena relación y un buen ambiente de todos los gobernadores con la Presidenta de la República, y el Poder Legislativo está dispuesto a generar condiciones para que esa relación fructifique. Realmente hay una buena disposición de todos los gobernadores a respaldar y hacer un frente común con la Presidenta en estos desafíos y en otras de las demandas de las entidades federales”. IKedSh1 ElFronterizo.com.mx

IKedSh1Monreal Ávila reiteró que la reunión plenaria de su bancada se realizará el próximo viernes 31 de enero, con la participación de las y los titulares de las secretarías de Gobernación, Economía, Seguridad, Desarrollo Social y la Consejería Jurídica, además de que se extenderá para que también estén presentes los secretarios de Hacienda y de Salud. IKedSh1 ElFronterizo.com.mx

IKedSh1“Ya estamos desde ahora preparando lo que en el país está sucediendo en estas materias para hacernos copartícipes y aliados racionales y razonables de las políticas públicas de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien tiene un alto porcentaje de aceptación y de respaldo en todas las regiones a las que hemos ido”. IKedSh1 ElFronterizo.com.mx

IKedSh1Monreal Ávila dijo que “en el análisis que hemos hecho en todo el país, más de 73 leyes reglamentarias tenemos que crear como nuevas leyes o modificar algunas de ellas, en razón de las reformas constitucionales que aprobamos en el periodo pasado”. 
 IKedSh1 ElFronterizo.com.mx

IKedSh1Reiteró que el día 1 de febrero luego de la apertura del segundo periodo ordinario se realizará una sesión, por la tarde, para abordar la Ley del Infonavit en el Pleno, donde en la bancada hay “unanimidad” a favor.IKedSh1 ElFronterizo.com.mx

IKedSh1Dijo que “no está en riesgo la subcuenta” de vivienda, ya que el dictamen “prevé mecanismos de salvaguarda, protección, transparencia, vigilancia y auditoría de esos recursos. No hay forma en que se distraigan, ni hay forma en que se malversen esos fondos de los trabajadores.IKedSh1 ElFronterizo.com.mx

IKedSh1“Nosotros tenemos confianza y estamos dotando de instrumentos jurídicos al Ejecutivo para que lleve a cabo sus políticas públicas, con las que coincidimos totalmente.IKedSh1 ElFronterizo.com.mx

IKedSh1Indicó que la iniciativa de reforma de la Presidenta de la República sobre el maíz transgénico o maíces nativos, “va a ser en los primeros días de febrero, cuando se dictamine y cuando lo subamos al Pleno. Es prioritario para nosotros”.IKedSh1 ElFronterizo.com.mx

IKedSh1Asimismo, la “Presidenta ha anunciado dos leyes o dos reformas en materia constitucional: la ley para la no reelección y la ley contra el nepotismo”. IKedSh1 ElFronterizo.com.mx

IKedSh1Por su parte, el diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva dijo que el acuerdo en apoyo a la Presidenta y de rechazo a cualquier intento de injerencia política y territorial extranjera, suscrito por él y los coordinadores de los grupos parlamentarios de Morena, PT, PVEM y MC, “fue conocido por todos y tuvo aportaciones incluso de quienes no lo firmaron para poder llegar a un consenso.IKedSh1 ElFronterizo.com.mx

IKedSh1“Eso implica que sí ha habido un diálogo. Lo que tratamos nosotros es, desde el Poder Legislativo mandar un mensaje, unido el Poder Legislativo, de apoyo a los mexicanos y a quien conduce la política exterior sobre la circunstancia que estamos viviendo”. IKedSh1 ElFronterizo.com.mx

IKedSh1Agregó que “ha sido claro que sólo cuatro fuerzas políticas estuvieron a la altura de la circunstancia: Morena, PT, PVEM y MC. Lo hemos señalado, el PRI y el PAN decidieron estar en esta ruta de oportunismo político, dándole la espada a los mexicanos allá y acá, que ahorita más que nunca necesitan unidad.IKedSh1 ElFronterizo.com.mx

IKedSh1“Y, nosotros en este llamado de unidad, aquí presentes diputados federales, pero también haciendo este recorrido nacional, hemos encontrado una gran receptividad de toda la gente, de todos los actores políticos, para cerrar filas en torno a quien conduce la política exterior, a quien conduce la diplomacia en México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo”. IKedSh1 ElFronterizo.com.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes