Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum debe preguntar al INE si puede hacer promoción de la elección judicial: consejero Arturo Castillo

Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum urgió al Instituto Nacional Electoral (INE) a definir lineamientos para saber si puede hacer promoción o no de la elección judicial, el consejero electoral, Arturo Castillo, dijo que la mandataria debe preguntar formalmente al Consejo General de ese instituto.

El 16 de enero, en su conferencia matutina, Sheinbaum Pardo pidió: “Es muy pertinente que el INE saque ya las reglas porque, por ejemplo, cuando estuvieron aquí (los consejeros) les preguntaba si era factible que un partido político o el gobierno promoviera el voto. No a un candidato o una cantidad, pero sí ‘salgan a votar todas y todos los mexicanos de 18 años y más el primero de junio’, para hacer muy participativa la elección”.

En ese sentido, el consejero Castillo afirmó que la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE) es clara en que la promoción del voto corresponde únicamente al INE, a los institutos electorales locales, y en una elección ordinaria, a los partidos y candidatos, pero como se trata de una elección extraordinaria del Poder Judicial, esto último no aplica.

“Hay una prohibición expresa en el artículo 506 de la LEGIPE, párrafo primero, la segunda parte, si no mal recuerdo, que señala que los poderes públicos no podrán hacer promoción ni propaganda relacionada con el proceso electoral de jueces, en general del Poder Judicial", dijo.

Agregó que "es una disposición un poco genérica, un poco vaga, creo que está sujeta a interpretación y creo que valdría la pena, o valdría la pena en algún momento que se nos hiciera una consulta formal para que a través de una respuesta del Consejo General se pudiera definir con claridad aspectos tan concretos como la que nos pregunta la presidenta Sheinbaum".

Pero Sheinbaum ya hace promoción de la elección judicial. 

En su gira de este fin de semana por Oaxaca, la presidenta Claudia Sheinbaum promovió la elección de jueces, ministros y magistrados que se realizará el 1 de junio, con la que consideró que “vamos a ser el país más democrático del mundo, que elija a todos”.

“Ahora el Poder Judicial va a servir al pueblo de México y a la nación, va a dejar de servir a unos cuantos, así que no se olviden: 1 de junio, elecciones en México para el Poder Judicial”, mencionó.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes