Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La elección de juzgadores se llevará a cabo pese a negativa de la SCJN: Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La negativa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de detener el proceso de su comité para seleccionar a sus candidatos es para poner en duda la elección judicial del 1 de junio y se pueda impugnar; pero, al contrario, la elección se va a llevar a cabo, consideró la presidenta Claudia Sheinbaum.  

 “¿A qué nos lleva? A que es una decisión de la Corte, como lo han venido haciendo, para que hubiera un esquema donde se pudiera impugnar la elección de jueces, magistrados y ministros, es un mecanismo para poner en duda la elección, desde mi punto de vista”, indicó esta mañana.  

Expresó también que “la Corte nuevamente quiere impedir la elección, pero la elección se va a llevar a cabo y qué bueno que el Tribunal Electoral está dando salidas para que se salvaguarden los derechos de quienes se inscribieron en el Poder judicial, pero la elección va a seguir porque es una decisión del pueblo de México que se elija al Poder Judicial por voto popular”. 

La jefa del Ejecutivo Federal cuestionó qué pasaría si las 3 mil 805 personas que están en vilo por parte del Comité del Poder Judicial no pudieran avanzar en el proceso de selección, “pues de inicio hay personas afectadas por el proceso y seguiría con personas que no se garantizaron sus derechos de no participar en una elección”. 

La mandataria federal recordó que de acuerdo a lo que se contempla en la reforma constitucional de “los tres poderes a tiempo presentamos a nuestros comités, se hizo la apertura de las convocatorias, se inscribieron, los tres iban caminando muy bien, de pronto el Comité del Poder Judicial dijo yo ya no puedo porque según hay amparos que impiden que yo pueda continuar con esta selección, entonces pararon los trabajos”. 

Su postura pública fue que la última palabra de lo que deberá suceder es de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. “Me parece muy bien que el tribunal Electoral diga cómo salvaguardamos los derechos de estas personas que están participando, que decidieron participar e inscribirse en el Poder Judicial”, además de recordar que tienen hasta el 31 de enero para tener los nombres de las personas que van a participar en la elección.  

Reiteró: “Me parece muy bien que el Tribunal Electoral diga: ´Bueno, si la Corte no quiere, pues que se vaya al Legislativo o Ejecutivo y un mecanismo que permita que se salvaguarden los derechos de las personas que se inscribieron en el Poder Judicial y que después no tengan un pretexto para decir que la elección no fue correcta o que tuvo algún problema”.  

Celebró que también el INE “va muy avanzado en el proceso organizativo, ahora quiso poner la Corte esto de que desde el principio no estuvo de acuerdo, pero qué bueno que el Tribunal esté dando una salida”, además de que son pocos días, pero a partir de la decisión del Tribunal Electoral, se le tiene que dar salida. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes