Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ahorro de los trabajadores en el Infonavit se irá a programas sociales de Morena: Daniela Álvarez

sCWBnCVLa presidenta estatal del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez Hernández, señaló que el presunto robo de Morena al ahorro de los trabajadores a la subcuenta del Infonavit, se planeó desde diciembre, pero se frenó por la movilización social de quienes alzaron la voz, “tenían un temor fundado confiscar el recurso de las mexicanas y de los mexicanos, el ahorro de los trabajadores y es por eso que Morena decidió frenarlo”, dijo.sCWBnCV ElFronterizo.com.mx

sCWBnCVSolicitó a la población informarse y a sumarse,  “si permitimos que sigan avanzando, van a seguir buscando dónde hay más recurso que no le pertenece al gobierno para adueñarse de él y seguir utilizándolo, pues ya sabemos en qué lo utilizan en sus programas sociales”.sCWBnCV ElFronterizo.com.mx

sCWBnCVLlamó a la población a que exija cuentas claras, “que den la cara y que den una explicación más allá del término que van a utilizar seguramente, porque para todo es una respuesta de que hay corrupción, tienen que hacer un señalamiento muy claro y muy bien fundado de lo que pretenden hacer y pues el llamado es a que los ciudadanos se sumen”.sCWBnCV ElFronterizo.com.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes