Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

INAI llama a proteger tus datos personales en WhatsApp con la verificación de 2 pasos

La verificación de 2 pasos de WhatsApp es una función opcional que hace más segura tu cuenta. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ofrece una sencilla guía para activarla. WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea más popular en México. 

Sirve para comunicarse con otras personas a través del teléfono celular. Es propiedad de la compañía estadounidense Meta, que también es dueña de Facebook y de Instagram.

 La popularidad de WhatsApp la ha vuelto un objetivo de los criminales digitales, por lo que es muy recomendable reforzar la seguridad de tu cuenta para evitar que alguien más pueda hacer uso de ella sin tu consentimiento o acceder a tus datos personales.

 La verificación de 2 pasos es una medida de seguridad que protege tu cuenta de WhatsApp con un segundo código de acceso (llamado PIN) que tú determinas y que la aplicación te solicitará una vez a la semana para poder seguir usando el servicio. 

Para activar la verificación de 2 pasos sigue estos pasos: 

  • 1. En WhatsApp, abre la sección Ajustes. 
  • 2. En Cuenta, ve a Verificación en dos pasos y luego da clic en Activar o Configurar PIN. 
  • 3. Ingresa un PIN de seis dígitos y confírmalo.
  • 4. Proporciona una dirección de correo electrónico a la que tengas acceso o, si no quieres hacerlo, toca el botón Omitir. El correo electrónico te permitirá restablecer la verificación en dos pasos en caso de ser necesario. 
  • 5. Da clic en Siguiente. 
  • 6. Confirma la dirección de correo electrónico y da clic en Guardar. 

Si olvidaste tu PIN o código de acceso tendrás que esperar 7 días para restablecerlo, de acuerdo con las reglas de WhatsApp. 

Si necesitas más información para proteger tu privacidad y tus datos personales te invitamos a visitar el micrositio del INAI “Aprende y enseña datos personales. Conocimientos y habilidades en protección de datos personales” en la dirección: https://micrositios.inai.org.mx/marcocompetencias

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes