Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Denuncian diputados del PAN engaño de Morena con reforma al Infonavit

-Advierten mayor riesgo a los ahorros de trabajadores en la historia de la dependencia

Alfredo Chávez, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, denunció que la reforma al Infonavit promovida por Morena representa una amenaza directa a los ahorros de los trabajadores mexicanos. Durante una rueda de prensa realizada por el Sistema PAN Chihuahua, a las afueras de las oficinas del Infonavit en la entidad, Chávez calificó como un engaño la iniciativa que pretende utilizar los 2.5 billones de pesos del Fondo Nacional de Vivienda para financiar promesas electorales del Gobierno Federal. “Morena no invierte en vivienda, usa el dinero de los trabajadores y lo hace pasar como un logro del gobierno. Esto es inaceptable”, señaló.


El legislador criticó la centralización del manejo del Infonavit que contempla la reforma, eliminando el modelo tripartito que garantizaba la participación de trabajadores y empleadores en las decisiones del Instituto. “Hoy, el control del Infonavit pasa al gobierno federal, dejando de lado a quienes realmente aportan los recursos. Es una expropiación disfrazada que vulnera la libertad de los trabajadores para decidir sobre su propio dinero”, puntualizó Chávez.


Chávez también cuestionó la viabilidad de los proyectos de construcción que plantea la reforma, calificándolos como riesgosos e innecesarios. “El gobierno propone crear una paraestatal para construir vivienda, pero sus antecedentes en proyectos de inversión son un fracaso, como lo vimos con PEMEX y otras instituciones públicas. ¿Cómo van a garantizar que estos proyectos no terminen en pérdidas que absorban los trabajadores?”, enfatizó.


Finalmente, Alfredo Chávez hizo un llamado a los legisladores de Morena a debatir públicamente sobre esta reforma. “Reto a los diputados y senadores de Morena a que le expliquen a los trabajadores por qué su dinero ahora será manejado por el gobierno. Esta es la peor reforma en materia de seguridad social de los últimos años, y no descansaremos hasta combatirla jurídica y políticamente”, concluyó. En la rueda de prensa estuvieron presentes Daniela Álvarez, presidenta del PAN en Chihuahua; Rafael Jaime, secretario general del partido; las diputadas federales Rocío González y Manque Granados, así como los legisladores locales, Carlos Olson, Roberto Carreón e Ismael Pérez Pavía.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes