Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Usaron a "Fofo" como "carne de cañón", asegura exabogado del influencer

Rodolfo “Fofo” Márquez, conocido en redes sociales por ser un creador de contenido polémico y por estar involucrado en diferentes casos controversiales, fue declarado culpable de intento de feminicidio el pasado viernes 24 de enero. Cabe señalar que este veredicto marcó el final de un proceso legal que inició en febrero del año pasado, tras un incidente violento en una plaza comercial de Naucalpan, Estado de México, donde golpeó e a Edith "N".

Erik Rauda habla sobre la condena de “Fofo” 

El caso tomó un giro significativo cuando su entonces abogado, Erik Rauda, abandonó la defensa tras diferencias con la familia del influencer respecto a la estrategia legal. Ahora, Rauda ha lanzado fuertes críticas hacia la nueva defensa de Márquez, asegurando que llevaron al creador de contenido a un juicio con consecuencias inevitables.

Desde el inicio del proceso, Erik Rauda propuso una estrategia que buscaba reclasificar el delito a lesiones calificadas, un procedimiento más largo, pero con mejores posibilidades para Márquez. Sin embargo, la familia del influencer optó por buscar una defensa que prometiera una resolución más rápida, decisión que Rauda calificó como equivocada.

En su momento, Rauda explicó que decidió abandonar el caso en noviembre de 2024, asegurando que la estrategia que planteaba no coincidía con los deseos de la familia. A través de sus redes sociales, el abogado expresó su inconformidad con el actuar de los nuevos defensores, acusándolos de prometer lo imposible.

"Llegaron los vendedores de ilusiones, engañaron a la familia prometiendo lo imposible. Destruyeron el trabajo hecho y lo llevaron a juicio como carne de cañón", publicó Rauda en X -antes Twitter-.

 

El exabogado de
El exabogado de "Fofo" Márquez reaccionó a la condena del influencer a través de redes sociales. X .TWITTER-/ erik_rauda 

Para Rauda, el juicio de Márquez estuvo sesgado por factores mediáticos y políticos, lo que resultó en una condena que podría alcanzar entre 13 y 48 años de prisión. Según el abogado, este desenlace era previsible dada la estrategia poco adecuada de la nueva defensa.

Víctima de “Fofo” Márquez reacciona al impacto en el caso

Por su parte, Edith "N" celebró el fallo del juez y agradeció el apoyo recibido durante el proceso. Frente a los medios, envió un mensaje de esperanza a otras mujeres, destacando que "sí hay justicia" y que las denuncias pueden marcar la diferencia, independientemente de quién sea el agresor.

Además, la víctima reconoció el papel de la madre de Márquez, Sandra Xóchitl, a quien describió como una persona respetuosa durante todo el proceso, aunque subrayó la importancia de asumir las consecuencias de los actos de sus hijos.

Tomado de Informador.mx

Con información de SUN

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes