Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Interrupción del embarazo en clínicas del ISSSTE un avance en derechos, integridad y autonomía reproductiva: Jael Argüelles

La diputada por Morena, Jael Argüelles, celebró que a nivel nacional cobrara vigencia el acuerdo por el cual se permite la interrupción legal del embarazo en las clínicas del ISSSTE del país, en las entidades donde ha sido despenalizado, el cual busca proteger la integridad y la autonomía reproductiva.

Indicó que el acuerdo que cobró vigencia el pasado 24 de enero, define además como derechos el contar con una orientación preventiva de control y también de seguimiento, la libertad reproductiva de las mujeres, así como el apoyo emocional y psicológico, así como proteger los datos personales bajo confidencialidad.

Agregó la diputada que además de un servicio se está reduciendo el riesgo de un embarazo robusto, al ofrecer información en temas como la ovulación que  puede restablecerse dentro de las dos semanas  siguientes a un aborto, por lo que existe el riesgo de volver a ser embarazada, a menos que se use un método anticonceptivo, la información precisa que la ayude a elegir el mejor método anticonceptivo o que le sea más apropiado.

“Que les permita a las mujeres tomar decisiones acerca de cuál será su proyecto de vida y para quienes hayan sido víctimas de delito, es imprescindible que se realice en todo momento bajo el proyecto de no revictimización, por lo que el personal en la materia de esos temas que la Dirección Médica del ISSSTE pueda brindar la atención de forma adecuada”, dijo.

La legisladora indicó que escuchó de algunos diputados sobre el tema de la objeción de conciencia médica, por lo que, para el desarrollo de los servicios todas las unidades médicas van a tener que contar con suficiente personal de salud, no objetor de conciencia para así poder garantizar la prestación del servicio.

Señaló que este acuerdo solo se aplica en estados donde ya esté despenalizado el aborto hasta la semana 12 en los códigos penales, “lamentablemente Chihuahua no es el caso… las resoluciones que ha generado la Suprema Corte, pues nos obligan y nos mandatan a nosotros como legisladores el poder garantizar el derecho a la salud y el acceso  a la interrupción legal del embarazo, reformando el código penal, que no se ha realizado… De modo que mientras el sistema normativo del Estado de Chihuahua siga así, es inconstitucional de acuerdo con lo que ha emitido la propia Suprema Corte de Justicia".

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes