La diputada por Morena, Jael Argüelles, celebró que a nivel nacional cobrara vigencia el acuerdo por el cual se permite la interrupción legal del embarazo en las clínicas del ISSSTE del país, en las entidades donde ha sido despenalizado, el cual busca proteger la integridad y la autonomía reproductiva.
Indicó que el acuerdo que cobró vigencia el pasado 24 de enero, define además como derechos el contar con una orientación preventiva de control y también de seguimiento, la libertad reproductiva de las mujeres, así como el apoyo emocional y psicológico, así como proteger los datos personales bajo confidencialidad.
Agregó la diputada que además de un servicio se está reduciendo el riesgo de un embarazo robusto, al ofrecer información en temas como la ovulación que puede restablecerse dentro de las dos semanas siguientes a un aborto, por lo que existe el riesgo de volver a ser embarazada, a menos que se use un método anticonceptivo, la información precisa que la ayude a elegir el mejor método anticonceptivo o que le sea más apropiado.
“Que les permita a las mujeres tomar decisiones acerca de cuál será su proyecto de vida y para quienes hayan sido víctimas de delito, es imprescindible que se realice en todo momento bajo el proyecto de no revictimización, por lo que el personal en la materia de esos temas que la Dirección Médica del ISSSTE pueda brindar la atención de forma adecuada”, dijo.
La legisladora indicó que escuchó de algunos diputados sobre el tema de la objeción de conciencia médica, por lo que, para el desarrollo de los servicios todas las unidades médicas van a tener que contar con suficiente personal de salud, no objetor de conciencia para así poder garantizar la prestación del servicio.
Señaló que este acuerdo solo se aplica en estados donde ya esté despenalizado el aborto hasta la semana 12 en los códigos penales, “lamentablemente Chihuahua no es el caso… las resoluciones que ha generado la Suprema Corte, pues nos obligan y nos mandatan a nosotros como legisladores el poder garantizar el derecho a la salud y el acceso a la interrupción legal del embarazo, reformando el código penal, que no se ha realizado… De modo que mientras el sistema normativo del Estado de Chihuahua siga así, es inconstitucional de acuerdo con lo que ha emitido la propia Suprema Corte de Justicia".