Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobierno de Sheinbaum recorta 6,200 plazas para ‘ahorrar’ 12 mmdp, la mitad en Seguridad; en el aire 3,690 plazas de los autónomos

El gobierno de Claudia Sheinbaum recortó las plazas de 6 mil 253 funcionarios de la administración pública como parte de su política de austeridad, lo que significa una reducción de 12 mil 506 millones de pesos para 2025 en el rubro de contrataciones, de acuerdo con información oficial del presupuesto. 

Esto podría impactar en la calidad de los servicios a los ciudadanos, con más demora en trámites o poca atención a sus demandas, toda vez que el personal que se queda deberá cumplir con más funciones. 

Un área indispensable como el combate a la delincuencia para dar mayor seguridad a los ciudadanos será la más afectada. La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), a cargo de Omar García Harfuch, tendrá 3 mil 564 plazas menos para 2025. 

Esto, pese a que el número de víctimas de homicidio doloso aumentó en 5.7% en los dos primeros meses de gobierno de Claudia Sheinbaum, con respecto a octubre y noviembre de 2023; o a que en ciudades como Culiacán los ciudadanos suman 140 días de violencia, que han alcanzado incluso a dos niños y su padre, quienes fueron asesinados en calles de la capital el pasado 19 de enero. 

Otra área impactada será la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), encabezada por Jesús Esteva Medina, que perderá 981 trabajadores. Mientras que la Secretaría de Cultura, supuestamente un área prioritaria para el gobierno, también tendrá menos personal. 

En 2025, Cultura tendrá 476 plazas menos pese a que se encarga del cuidado y operación de recintos como el Palacio de Bellas Artes; Museos como el Nacional de Antropología, de Arte Moderno, el espacio cultural de Chapultepec, Los Pinos; del Conservatorio Nacional de Música y todos los sitios arqueológicos a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), entre otras cosas. 

Para esta investigación, Animal Político analizó la información contenida en los analíticos de plazas del Presupuesto de Egresos de 2025 para ver el número de plazas previstas y compararlo con el número de puestos existentes hasta 2024. También se comparó el presupuesto etiquetado para el capítulo 1000, referente a servicios personales, para 2024 y 2025, en términos reales.

 

recortes-gobierno-sheinbaum-despidos

 Además de estos despidos, aún están pendientes 3,690 trabajadores de los siete organismos autónomos desaparecidos en el gobierno de Claudia Sheinbaum: la Comisión Federal de Competencia, el Instituto de Telecomunicaciones, la Comisión Reguladora de Energía, la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación. 

Los más de 3 mil empleados de estos organismos siguen trabajando para finiquitar las labores de las instituciones, pero aún no conocen los términos ni la fecha para sus despidos. Lo sabrán hasta la publicación de las leyes secundarias del decreto de extinción que los legisladores deberán publicar a más tardar en marzo próximo. 

Además, aunque la presidenta Sheinbaum prometió que los trabajadores no perderían su trabajo porque serían trasladados a las dependencias que asumirán las labores de los organismos extintos, la realidad es que dichas dependencias no tienen aumento presupuestal que les permita contratar a los miles de empleados que quedarán desempleados.

Incluso, Animal Político documentó casos de despidos injustificados en SEP, que no sufrió ningún recorte para contrataciones, o trabajadoras que fueron presionadas a presentar sus renuncias de las extintas Conavim e Inmujeres, cuyas funciones fueron sustituidas por la nueva Secretaría de las Mujeres, pese a que el gobierno se había comprometido a que serían incorporadas a la nueva dependencia federal.

Animal Político buscó a las dependencias de la administración pública federal que se mencionan en la nota para solicitar información respecto a estos recortes, pero ninguna respondió las solicitudes al cierre de edición. 

Seguridad, la más afectada por recortes de trabajadores en Gobierno de Sheinbaum

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), tendrá 3 mil 564 plazas menos, lo que representa una disminución del 6 % de su personal respecto al 2024. 

La reducción se encuentra en los elementos inscritos en la Guardia Nacional, que pasó de tener 37 mil 478 plazas en 2024 a 33 mil 914 en 2025; puestos de los que no existe registro de haber sido transferidos a otra dependencia del Gobierno Federal. 

En el decreto de la reforma de la Guardia Nacional para incorporarla a la Secretaría de la Defensa Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de septiembre de 2024, se establece que el personal proveniente de la extinta Policía Federal “deberá cesar de prestar servicios en la Guardia Nacional”, aunque se especifica que dicho personal deberá permanecer adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública, “conservando sus derechos laborales adquiridos”.

Sin embargo, la Secretaría de Seguridad tuvo un recorte de 11 mil 787 millones de pesos destinados para sueldos, salarios y prestaciones de su personal este 2025, un 26.85 % respecto al año anterior.

El área más afectada fue para cubrir las primas de vacaciones, dominical y la gratificación de fin de año, así como los pagos por años de servicios efectivos prestados, otorgados tanto al personal permanente como al transitorio, que tendrá una disminución de 5 mil 238 millones de pesos, 25.63 % menos respecto al año anterior. 

La segunda área más afectada correspondió a las remuneraciones al personal de carácter permanente, que incluyen, por ejemplo, los sueldos base, las retribuciones por adscripción al extranjero y los haberes, que sufrirá un recorte de mil 378 millones de pesos, 23.86 % menos. 

Animal Político consultó a la SSPC sobre los recortes en plazas, salarios y prestaciones, pero no tuvo respuesta.

Otra de las dependencias que sufrieron recortes, tanto al número de plazas como al presupuesto destinado para salarios, sueldos y prestaciones, fue la Fiscalía General de la República (FGR). Ahora cuenta con 108 plazas menos y en términos reales disminuyó 41 millones 658 mil pesos el presupuesto de esta partida, 0.29 % menos que en 2024. Mientras que las remuneraciones al personal permanente tuvo una disminución de 9 millones 462 mil pesos. 

 

recortes-gobierno-sheinbaum-despidos

Infraestructura, pierde facultades y personal

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) fue reducida este año debido a que siete entidades que estaban bajo su control pasaron a formar parte de la Secretaría de Marina, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

El Servicio Postal Mexicano, que cuenta con 16 mil 273 plazas, fue transferido a la Agencia de Transformación Digital. Lo mismo ocurrió con el Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones, que tiene 50 plazas, y la Agencia Espacial Mexicana, que tiene 63.

La Financiera para el Bienestar, que en 2024 estuvo adscrita a la SICT con 6 mil 958 plazas, este año pasó de forma íntegra a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Además, este año la Secretaría de Marina absorbió íntegramente tres áreas de la SICT: el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con mil 232 plazas; Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México, con 75, y Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, con 31.

Ya dentro de la SICT, esta dependencia también sufrió una reducción de plazas en su Sector Central: en 2024 tenía 12 mil 555 espacios, mientras en 2025 se redujeron a 11 mil 551. Una disminución de 7 %.

De la misma forma la SICT hizo una reducción de plazas en su empresa Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano S.A. de C.V., que en 2024 tuvo cuatro espacios de trabajo y en 2025 solo tendrá un espacio.

Contrario a lo ocurrido en el Sector Central y en el Grupo Aeroportuario, dentro de la SICT hubo un ligero aumento de plazas en la Agencia Federal de Aviación Civil: este 2025 habrá mil 445 espacios de trabajo en esa área, mientras en 2024 fueron mil 419.

Cultura, menos personal y carencias recurrentes

El sector cultural recibió un nuevo revés con la reducción en el Presupuesto de Egresos de la Federación. Los diputados disminuyeron en 158 millones 803 mil 829 pesos los recursos para el personal de la dependencia, lo que representa 1.96 % menos respecto a lo presupuestado para 2024. 

Esta disminución derivará en la reducción de 476 plazas laborales, 3 % de las existentes en 2024, para quedar en 13 mil 625 espacios.

Esto se suma a las denuncias por la falta de insumos básicos en las instituciones administradas por la dependencia, que ha sacado a trabajadores a protestar en las calles. En 2024, personal denunció que no tenían presupuesto ni para lo básico, como la compra de papel higiénico, agua para beber, insumos de oficina, combustible para salir a terreno, ni para personal de limpieza o vigilancia.

Presidencia también tendrá recortes

La Oficina de la Presidencia de la República no solo tendrá una reducción en su presupuesto del 10 % en términos reales al pasar de 924 millones 086 mil pesos a 867 millones 637 mil pesos, sino que deberá operar con menos personal.

La oficina de la presidenta Claudia Sheinbaum recortará 60 plazas al pasar de mil 034 a 794.

Dentro de la estructura, por ejemplo, habrá un subsecretario menos, que significará un recorte anual de 2 millones 824 mil pesos en su salario incluidas sus prestaciones.

También se cerraron 15 direcciones de área que son puestos en donde los salarios anuales van del millón de pesos hasta los 2.4 millones -incluidas prestaciones-, así como 22 subdirecciones de área con sueldos que van de los 611 mil a los 983 mil pesos anuales.

Además, la Oficina de la presidenta contará con 14 jefaturas de departamento y cinco enlaces menos.

Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum no ha publicado el Reglamento de operación de su oficina, en esta nota te contamos cómo está organizada y quiénes son los personajes con quien trabaja codo a codo todos los días.

Cabe destacar que como parte de la política de austeridad que impulsó el expresidente Andrés Manuel López Obrador, hay funcionarios que continúan trabajando en la presidencia y que realizan la tareas de dos puestos y solo cobran un salario, por ejemplo, Carlos Torres Rosas quien no solo es el secretario técnico de la presidencia, sino que es el coordinador general de los Programas de Bienestar.

Pemex y Sener pierden plazas

En medio de una crisis sin precedentes con una deuda con proveedores y contratistas de más de 360 mil millones de pesos, Petróleos Mexicanos (Pemex) también sufrirá una reducción de 335 plazas este año.

Mientras que en 2024 tuvo 117 mil 670 plazas, para 2025 esa cifra se redujo a 117 mil 335. Sin embargo, esta disminución de plazas equivale a menos del 1% respecto a las que tuvo en 2024.

En tanto, la Secretaría de Energía tendrá una reducción de 211 plazas debido a la disolución de la Compañía Mexicana de Exploraciones S.A de C.V. (Comesa), una empresa con participación estatal mayoritaria que realizaba labores de exploración y producción de hidrocarburos precisamente para Petróleos Mexicanos (Pemex).

La disolución de Comesa fue confirmada el 16 de julio de 2024 con una publicación en el Diario Oficial de la Federación. Diversos medios de comunicación nacionales y especializados en temas de Energía informaron que la disolución de Comesa se dio por la falta de pagos de Pemex, lo cual llevó a la quiebra a esta empresa del Estado.

Despidos en SEDATU

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) tendrá 199 plazas menos, al pasar de 7 mil 311 trabajadores en 2024 a 7 mil 112 en este año. De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación, los recursos de la dependencia para el pago de personal disminuyeron 12.37 % en 2025.

El rubro con el mayor recorte fue el de personal de carácter permanente, con 15.53 % menos, y se asignó 13.54 % menos presupuesto para remuneraciones adicionales y especiales, como aguinaldos, horas extra y compensaciones. En el caso del personal temporal o por honorarios, el presupuesto se incrementó 36.46 %.

Agricultura: suprimen 151 plazas

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural enfrenta una reducción de casi mil millones de pesos en el presupuesto destinado a su personal, lo que resultó en la eliminación de 151 plazas laborales.

De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación, esta Secretaría recibirá 9 mil 40 millones 869 mil 239 pesos, 9.89 % menos que los 10 mil  32 millones 991 mil 303 pesos del año pasado.

La mayor reducción fue para personal permanente, con 322 millones 70 mil 596 pesos; para el personal transitorio tendrá 23 millones 362 mil 213 pesos y para adicionales y especiales 150 millones 420 mil 282 pesos. 

Economía: un centenar de plazas menos

Otra de las dependencias afectadas con los recortes es la Secretaría de Economía, con una reducción de 107 plazas, al pasar de 7 mil 996 a  7 mil 889. Se trata de una disminución de 516 millones 986 mil 74 pesos, respecto al presupuesto de 2024. 

La mayor reducción impacta al personal permanente, con una reducción del 21.13 % del presupuesto, seguido por el personal transitorio, con 17.37 % menos.

Salud: transferencias e incrementos a IMSS Bienestar

Si bien en el total de su analítico de plazas contemplado para 2025 el sector Salud del gobierno federal tendrá 5 mil 936 puestos menos que en 2024, la mayoría de ellos corresponde a hospitales y centros regionales que para este año ya no forman parte de sus entidades, pues fueron transferidos al IMSS Bienestar.

De esta manera, el Centro Regional de Alta Especialidad de Chiapas y los hospitales regionales de alta especialidad del Bajío, Oaxaca, Península de Yucatán, Ciudad Victoria e Ixtapaluca, que sumaban más de siete mil plazas, ya no están contemplados como parte del sector para 2025. El 10 de octubre de 2023 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la desincorporación de esas seis instalaciones para comenzar su transferencia al IMSS Bienestar, que se concretó el año pasado.

Esto implica un 22.5 % menos de recursos destinados a la contratación de personal permanente, transitorio, adicional y especial que dependía del sector Salud con respecto al año anterior, que pasaron de 41 mil 79 millones a 31 mil 790 millones. Mientras que el sector central de Salud ganará mil 129 plazas y sus órganos administrativos 12, con la transferencia de varias de sus entidades regionales dejará de estar a cargo de 7 mil 77 plazas.

En tanto, algunos de los hospitales que siguen dependiendo del sector Salud para 2025 perderán unas cuantas plazas. Entre ellos, el Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga, que tendrá 34 menos, el Hospital Infantil de México Federico Gómez con 6 menos que en 2024, el Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes, que pierde una, y los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), que tendrán cuatro menos.

En contraste, con las transferencias de servicios estatales que se centralizaron este año en el IMSS Bienestar, este órgano pasará de 14 mil 904 plazas que tenía en 2024 a 167 mil 619 en 2025, lo que representa un crecimiento presupuestal del 50 % en su capítulo 1000, que pasa de 39 mil 985 millones a 60 mil 23 millones de pesos.

Consultada al respecto, sin proporcionar detalles o datos específicos, la Secretaría de Salud informó que continúa en un proceso de revisión del tema, pero si bien algunas plazas aparecen como pérdidas, se están realizando también otras contrataciones.

Segob, el cambio administrativo

En el caso de la Secretaría de Gobernación (Segob), únicamente redujo para 2025 el número de plazas correspondientes a la Conavim, con un total de 58 puestos.

Estas plazas, junto con las 251 correspondientes al Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), se trasladaron a la Secretaría de las Mujeres, la cual absorbió las funciones del Inmujeres y Conavim.

La dependencia a cargo de Citlalli Hernández obtuvo para su primer año de operación un total de 309 plazas, que es equivalente a la suma de los puestos que tenían Inmujeres y Conavim al momento de su extinción.

Pese a ello, en las semanas previas a la entrada en operaciones de Semujeres, cientos de trabajadoras fueron liquidadas, conforme a la ley, después de que se les ofreciera continuar con un puesto con menor salario, o terminar la relación laboral.

Trabajadoras de esa institución contratadas por servicio profesional de carrera denunciaron que se les pidió su renuncia, sin que obtuvieran una oferta para formar parte de la nueva Secretaría de las Mujeres.

Con información de Animal Político.

Tips al momento

Complicidad de autoridades con el crimen organizado por acción u omisión: Adrián LeBarón

Uno de los panelistas en las mesas técnicas para el análisis del narcoterrorismo, convocadas a iniciativa del diputado Francisco Sánchez y realizada ayer en el Congreso del Estado, fue el activista, Adrián LeBarón, padre y abuelo de cinco de las víctimas, mujeres y niños, de la masacre ocurrida en Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019.

El activista ha solicitado que estos hechos investiguen como terrorismo y feminicidio, no obstante, su exigencia no quedó ahí porque demanda que se proceda, contra el crimen organizado que ha dejado a más de 200 mil víctimas y más de 50 mil desaparecidos, durante el pasado Gobierno Federal, para señalar la corresponsabilidad de autoridades en estos hechos.

Por eso, en ese foro al hablar de responsables no solo se refirió a quien toma un arma y la acciona contra su prójimo, a quien lo ordena y paga por esas atrocidades; pues señaló al presidente, al gobernador, al ministerio público, al diputado y a todos aquellos que están en la procuración de justicia o en la administración de recursos.

Desde esa tribuna el activista, apuntó a la complicidad por acción u omisión, de quienes no realizan su trabajo, convirtiéndose en delincuentes que participan pasivamente en los delitos e institucionalizando así la violencia, la corrupción y el terror.

Ahí, la visión del activista, que pide que a estos actos se les investigue como narcoterrorismo algo que, dicen en las redes sociales, molestó ayer a la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando se les se le cuestionó por este enfoque, masacre y dolor de la familia LeBarón y de muchas otras en nuestro país, que también son víctimas de la negligencia y la impunidad.


La expectativa de hoy, en los aranceles

Llegó el primer día de febrero y la expectativa está en los aranceles, que se dijo, impondrá el presidente Donald Trump a México y Canadá e, incluso, a China, según lo confirmó a portavoz de la Casa Blanca.

Mientras ayer en la mañana la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo, que se tenía el plan A, B y C por si se define esta situación, por la noche se llevó una reunión de emergencia en Palacio Nacional, ante la eventual la aplicación de esta medida.

Sin que se conozca a detalle, cuáles productos o industrias afectará, solo se habla de la aplicación de aranceles de un 25% a México y Canadá. Así que, entre incertidumbre, llega el plazo fijado y se dice que, una de las industrias que puede ser más afectada sería la automotriz.

Por lo pronto, la atención de los distintos sectores de la economía estará centrada, en lo que se diga desde la Casa Blanca.

Causó extrañeza y otras reacciones, el llamado que hizo el coordinador de los diputados de Morena Ricardo Monreal, quien expresó que no es tiempo de regatear nuestra solidaridad y la unidad nacional, al hacer un llamado a la oposición a reflexionar sobre el momento crucial que se está viviendo; pues vienen horas decisivas para la Nación mexicana, al referirse a los aranceles.

Esto último generó mucha polémica, pues le señalan en redes sociales que, si son mayoría absoluta, para qué hacen un llamado a la unidad, a una oposición a la que consideran moralmente derrotada o disminuida, cuando los aranceles según dicen, es una respuesta a la reticencia del régimen a colaborar, como se ha dicho por el presidente norteamericano, tanto en el combate de los carteles de la droga, así como en el tema de migración. Así el contexto en este día.

Notas recientes