Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Lanza Gobierno del Estado y Comexus programa Becas + Talento Chihuahua

En un esfuerzo por impulsar el desarrollo académico y profesional de la juventud, la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) en colaboración con la Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (Comexus), presentó la convocatoria del programa "Becas + Talento Chihuahua".

Esta estrategia diseñada para formar líderes en áreas de alta demanda como la inteligencia artificial (IA) y tecnologías habilitantes, destinará un presupuesto de 2 millones de pesos para el otorgamiento de 20 becas, para cursar estudios en universidades de Estados Unidos.

De dicho monto, el 86 por ciento es aportado por SIDE y el resto, por la Embajada de Estados Unidos en México.

Durante cuatro semanas, las y los seleccionados podrán ampliar sus conocimientos, fortalecer sus habilidades técnicas y establecer conexiones internacionales que potencien su desarrollo profesional.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 28 de febrero y está dirigida a estudiantes de nivel Superior, que cursan desde el sexto semestre de su carrera y acrediten inglés B2 o superior.

Durante la presentación del proyecto, el secretario de Innovación y Desarrollo Económico, Ulises Fernández Gamboa, destacó la importancia de generar las condiciones para la formación de estudiantes, que adquieran competencias que les permitan acceder a mejores oportunidades laborales.

"Buscamos generar mejores condiciones para la empleabilidad de nuestros jóvenes, dotándolos de las competencias necesarias para enfrentar los desafíos de las industrias futuras. Estas acciones reafirman el compromiso del gobierno estatal con el desarrollo del talento local y su integración en cadenas de valor globales", puntualizó.

Hazel Blackmore Sánchez, directora ejecutiva de Comexus, celebró la consolidación de esta alianza binacional.

"Becas + Talento Chihuahua no solo representa una inversión para el futuro de los estudiantes, también fortalece la relación entre México y Estados Unidos. Es una oportunidad para cerrar la brecha entre las necesidades de la industria y la formación académica, asegurando que Chihuahua esté a la vanguardia en innovación y competitividad", comentó.

Para información sobre requisitos y procesos de solicitud, las y los interesados pueden visitar las páginas del Instituto de Innovación y Competitividad (i2c.com.mx) y Comexus (comexus.org.mx), o pedir informes a los teléfonos 614-231-6189 y 614-239-8083.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes