Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Jueces alertan que “nuevo mapa electoral” afectará la elección judicial

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Jueces federales advirtieron que, tal como el Instituto Nacional Electoral (INE) organizó las elecciones judiciales, los ciudadanos no podrán elegir verdaderamente a sus jueces.  

En la conferencia de jueces y magistrados del día hoy, el magistrado Juan José Olvera López criticó el marco geográfico electoral que aprobó el consejo general del INE, en donde plantearon que las elecciones serán por distritos judiciales electorales, partiendo de que el alto número de candidatos no haría funcional que todas las personas voten por todos los jueces de su circuito.  

El pasado miércoles 22 de enero, el INE aprobó los "distritos judiciales electorales", que no son iguales a los distritos electorales tradicionales, pues en este nuevo enfoque, varios distritos electorales se agrupan para formar un solo distrito judicial.  

En la Ciudad de México, por ejemplo, se han creado 11 distritos judiciales, cada uno formado por dos distritos electorales federales. Con esta estructura, se planea elegir a 104 magistrados y 64 jueces para una región específica. 

“Entonces se va a decir, oye, yo voté por que en el juzgado tal hubiera tal persona, dicen que ganó, ahora que vengo con mi demanda de amparo que quiero ir con mi juez resulta que no, me toca con otro. ¿Dónde está el respeto a la elección ciudadana del juez que le administra justicia?”. 

“Esa es la consecuencia de dividir el mapa electoral de esta manera, y se reconoce en el documento, se hace deliberadamente, se tiene consciencia de que la constitución manda a hacer por circuito, pero se reconoce la incapacidad para cumplirlo, y en lugar de no hacerlo por que no se puede cumplir, se dice hacer contrario a lo que manda la constitución” puntualizó Olvera. 

También recordó que el INE, en su momento, expresó que no podía cumplir con lo ordenado debido a limitaciones de tiempo y recursos; sin embargo, el Senado de la República le reiteró que debía proceder exactamente como lo dispuso el constituyente. 

Añadió que, además de estar violando las suspensiones derivadas de los juicios de amparo, también están cometiendo un error al no cumplir con el objetivo de la reforma, que supuestamente buscaba permitir que la población eligiera a quienes impartirían justicia. 

“Cumplir sin observar el mandato constitucional, por qué a los ciudadanos no les va a honrar en su derecho fundamental de votar por sus jueces, las personas no van a votar por todos los jueces que tienen jurisdicción donde radican, van a poder votar si quieren, por una partecita”, recalcó el magistrado. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes