Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¡Se viene nuevo paquete de reformas! Esta es la fecha en que Sheinbaum las presentará en el Congreso

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, enviará al Congreso de la Unión un nuevo paquete de reformas, informó el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.

¿Qué iniciativas mandará Sheinbaum?

La presidenta enviará a la Cámara baja reformas para:

  • La no reelección de cargos de elección popular
  • Contra el nepotismo
  • La prohibición del maíz transgénico, previamente enviada

El diputado aseguró que en el periodo, que comienza el 1 de febrero, también trabajarán la nueva Ley de Transparencia y otras modificaciones para cubrir la ausencia de los órganos autónomos extintos.

Además de que ese mismo sábado procesarán la reforma a la Ley de Infonavit que ha causado polémica por la disposición que tendría el gobierno de los fondos.

¿Cuándo enviará Sheinbaum las iniciativas?

Será el próximo 5 de febrero cuando la mandataria federal traspase a la Cámara de Diputados las iniciativas de modificaciones a leyes ya mencionadas.

La misma presidenta, Claudia Sheinbaum, informó en su conferencia mañanera que alista un paquete de reformas “muy trascendentes” y “muchísimas” leyes secundarias.

“El miércoles vamos a presentar aquí las leyes secundarias en materia energética, producto del cambio del 27 constitucional; son reformas muy trascendentes, muy trascendentes para el fortalecimiento de Pemex y de CFE, y de establecer muy claramente en dónde puede haber participación privada”.

Con información de Político.mx

Tips al momento

Exigen derechohabientes a PCE trato digno; "si no pueden con el cargo, renuncien"

Derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, a través de redes sociales, piden a pensionados, activos y jubilados, a unirse por un bien común para exigir una atención digna de quienes encabezan y atienden en la institución, donde no se ponga en riesgo la vida de un ser humano, pues indican que tristemente vivimos en un mundo de indiferencia al dolor y las necesidades de los demás, indicando que si los directivos no pueden con el cargo, que renuncien.

Asimismo, mencionan, que se revisen los expedientes y vean los medicamentos que se surten a quienes requieren del servicio, pues uno de los derechohabientes dice que “es una barbaridad” la cantidad, pues en su caso particular al revisar su expediente le han dado tratamientos para el corazón, nivelar el azúcar y los triglicéridos, así como el colesterol, entre otros.

Entre las acciones a concretar llaman a la suspensión del servicio médico a los deudores de Pensiones Civiles del Estado, así como a un paro intermitente, escalonado, parcial o total, y huelga.

Notas recientes