Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

TEPJF ordena al Senado sustituir al Comité de Evaluación del Poder Judicial

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó por mayoría de votos, ordenar al Senado de la República que sustituya al Comité de Evaluación del Poder Judicial en la selección de candidaturas a personas juzgadoras de la próxima elección judicial, todo ello a través de una tómbola y saltándose la etapa de idoneidad en algunos casos.

En sesión privada, con tres votos a favor y dos en contra, la Sala Superior aprobó el proyecto de la magistrada presidenta Mónica Soto, quien aseguró que este Comité de Evaluación no estaba cumpliendo con su trabajo.

“Como ya no van a cumplir, quitamos al Comité Evaluador del Poder Judicial el trabajo que tenían que hacer. Lo atrajimos para que se pueda dar un cumplimiento sustituto y que los candidatos tengan garantizados sus derechos”, expresó en entrevista televisiva.

De acuerdo con la resolución del máximo tribunal en materia electoral, la decisión de que sea el Senado de la República quien atraiga las labores del Comité Judicial, se deben a que este órgano colegiado incumplió con la sentencia de la semana pasada en la que se le ordenó reactivar de inmediato el proceso de selección de candidaturas para la elección judicial.

Y es que el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) informó que se encuentra imposibilitado para dar cumplimiento a dicha sentencia, en virtud de un acatamiento a diversas suspensiones dictadas por jueces, lo cual, a decir de la Sala Superior no es motivo suficiente para justificar su incumplimiento.

En específico, la sentencia ordena a la Mesa Directiva del Senado de la República para que en un plazo de 24 horas, a partir de la notificación, pueda expedir las medidas y los lineamientos necesarios para dar continuidad al proceso de selección de personas elegibles a candidatos a la elección judicial.

Entre las tareas que deberá cumplir están la realización de la insaculación pública de los aspirantes que compiten por cargos en los que hay un gran número de postulantes. En el entendido que en aquellos casos en los que no existan el número de aspirantes necesarios, éstos pasarán directamente a la boleta correspondiente.

Sobre esto último, el TEPJF estableció que “no se llevará a cabo el procedimiento para evaluar la idoneidad de las personas aspirantes”.

Una vez efectuado lo anterior, el Senado deberá conformar de inmediato la lista de aquellas personas que resultaron insaculadas, la cual estará ajustada al número de postulaciones para cada cargo, por cada Poder, atendiendo a su especialidad por materia y observando la paridad de género.

En tanto, a más tardar el martes 4 de febrero, la Mesa Directiva del Senado de la República remitirá los listados de ternas y duplas al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para su aprobación, la que deberá verificarse hasta el 6 de febrero.

No obstante, la Sala Superior advirtió que en caso de que la SCJN no apruebe los listados mencionados, el Senado de la República podrá remitir, de manera directa, las candidaturas insaculadas al Instituto Nacional Electoral (INE), para continuar con el procedimiento electivo, en el entendido que las personas que conformen la lista serán las candidaturas postuladas por el Poder Judicial de la Federación.

Cabe señalar que en esta sentencia, se informó que se tomó en cuenta la medida cautelar decretada por la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que no se impusiera sanción alguna a los integrantes del Comité, por lo que, según el TEPJF, con el fin de cumplimentar la sentencia y garantizar la continuidad del proceso, se dictaron medidas para el cumplimiento sustituto de la ejecutoria.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes