Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Murió Tolita Figueroa, destacada diseñadora de vestuario para ópera, cine y teatro

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Cultura  (SC) federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través de sus cuentas oficiales de X, dieron a conocer el fallecimiento de Tolita Figueroa, distinguida diseñadora mexicana de vestuario para ópera, cine y teatro, además, fue investigadora sobre los mayas. 

La hija del célebre cinefotógrafo Gabriel Figueroa y asistente del escenógrafo Alejandro Luna nació en la Ciudad de México el 6 de julio de 1957. Colaboró en 163 producciones de teatro, danza, ópera, cine, video y multimedia, muchas de ellas consideradas hoy icónicas, como “Santa sangre” (1986) de Alejandro Jorodowsky y “Cronos” (1992) de Guillermo del Toro, por la que ganó un Ariel, destacó la SC que además lamentó el deceso.  

En tanto, el INBAL describió a Tolita como “creadora fundamental y referente del diseño de vestuario y de las artes escénicas en México” y que “su legado seguirá inspirando y dejando una profunda huella en el teatro nacional”. 

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de México (AMACC) igual lamentó la muerte de Tolita, y la destacó como “un referente importante del diseño de vestuario, la escenografía y la ambientación en las artes de México”. 

Por su parte, el Instituto Mexicano de Cinematografía redactó: 

“De espíritu versátil y amplio, Tolita Figueroa fue historiadora, escenógrafa y vestuarista. Participó en películas como ‘Santa Sangre’, ‘Cabeza de Vaca’ y ‘Cronos’, que le mereció un premio Ariel. Abrazamos a sus familiares y amigos. Agradecemos su arte para la pantalla”. 

También la despidieron la Cineteca Nacional, la Filmoteca de Universidad Nacional Autónoma de México, la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas y la Compañía Nacional de Teatro, entre otras instancias. 

En septiembre del 2024 recibió, junto a su hermana María, la Medalla de Oro Bellas Artes por su contribución a las artes escénicas.  

El Consejo Nacional del Seminario de Cultura Mexicana (SCM) recordó que en homenaje a su legado continúa en exhibición la única exposición que Tolita y su hermana María Figueroa realizaron en toda su trayectoria, titulada “María y Tolita Figueroa. 40 años de vestuario escénico”, que puede verse hasta el domingo 2 de febrero del 2025 en la Galería 526 del SCM. 

La muestra iconográfica celebra las cuatro décadas de trayectoria de las hermanas, pioneras del diseño de vestuario y escenografía en México. A través de 40 piezas, que incluyen dibujos, bocetos, vestuarios y segmentos de obras en video, los asistentes a la muestra pueden sumergirse en el universo creativo de estas talentosas mujeres, cuyo legado ha marcado un antes y un después en las artes escénicas. 

Tolita estudió historia en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se graduó hacia 1980 especializándose en estudios mayas. Después, de 1982 a 1984 hizo la carrera de dirección y diseño teatral en el Centro Universitario de la UNAM, especializándose en escenografía y diseño de vestuario en la Academia de Bellas Artes en Roma, Italia. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes