Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Juez exige a la Corte protección contra amenazas del Tribunal Electoral

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Aunque el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) concentró todos los amparos contra la reforma judicial en tres juzgados de Jalisco, un juez federal de Michoacán exigió a la Suprema Corte protección contra las amenazas del Tribunal Electoral.

De acuerdo con los estrados judiciales el juez Primero de Distrito en Michoacán, Sergio Santamaría Chamú, quien concedió la suspensión definitiva con la que el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (CEPJF) frenó el proceso de selección de candidatos, apenas fue notificado esta semana de la orden del CJF de enviar los amparos contra la reforma judicial al estado de Jalisco.

Sin embargo, antes de recibir el aviso del CJF el juez fue requerido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que envíe el expediente original, por lo que ordenó enviar a Jalisco copias certificadas.

“Se advierte que en sesión celebrada el ocho de enero de dos mil veinticinco, el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal determinó que los Juzgados Tercero, Quinto y Séptimo de Distrito en Materia Administrativa en el Estado de Jalisco, con residencia en Zapopan, deberán conocer los juicios de amparo en los que se reclame, en esencia, el decreto de ‘Reforma constitucional al Poder Judicial’, publicado en el Diario Oficial de la Federación el quince de septiembre de dos mil veinticuatro”, señala el acuerdo del juez. 

“Remítase a la Oficina de Correspondencia Común de los Juzgados de Distrito en Materia Administrativa en el Estado de Jalisco, con residencia en Zapopan, lo siguiente: El original de este juicio de amparo, constante en dos tomos, así como un tomo de pruebas. ii. Copia certificada del incidente de suspensión, constante en tres tomos, así como un tomo de pruebas”.

Proceso informó el pasado 24 de enero que la SCJN admitió atraer el conflicto entre la suspensión concedida por el juez Santamaría Chamú y la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en la que ordenó al CEPJF reanudar el proceso de selección de candidatos.

Por ello, la Corte requirió al juez el expediente original del amparo 1074/2024.

Al ordenar el envío del expediente original, el juez Santamaría Chamú exigió al Máximo Tribunal que en la resolución que dicte sobre la contradicción de criterios, lo proteja contra las amenazas del TEPJF de sancionarlo por supuestamente invadir competencias electorales.

“Este órgano de control constitucional solicita al máximo Tribunal Constitucional que, al momento de resolver esa petición, pueda también pronunciarse respecto de lo siguiente: Declare que este Juzgado de Distrito es constitucional y legalmente competente para tomar las medidas que establece la ley, para hacer cumplir las resoluciones suspensionales decretadas en este incidente, sin que un posible conflicto de competencia con diverso órgano del Poder Judicial de la Federación, pueda acarrear responsabilidad administrativa o penal.

“Otorgue certeza jurídica y las garantías necesarias para que las personas juzgadora federales puedan ejercer, con independencia, su función judicial, sin ser sujetas a coacciones o represalias externas, tales como las contenidas en la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, emitida dentro del expediente SUP-JDC-8/2025 y acumulados, en donde, al estimar que la jurisdicción de amparo, invadió la jurisdicción electoral, ordenó dar vista al Consejo de la Judicatura Federal y a la Fiscalía General de la República, para los efectos de responsabilidad administrativa y penal a que haya lugar, en contra del titular de este órgano jurisdiccional”, indicó el juzgador.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes