Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Comisionados del INAI se reúnen con Buenrostro para acordar la transferencia de funciones a la Secretaría Anticorrupción

El pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) se reunió este lunes con la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno con la finalidad de tratar los cambios en el organismo.

A través de un comunicado, el INAI señaló que la reunión con Raquel Buenrostro se hizo para "para acordar una transferencia de funciones ordenada, eficiente y en estricto apego a la ley". 

El encuentro es parte de los trabajos luego de que se declarara la desaparición de los organismos autónomos, entre estos el INAI, cuyas funciones serán absorbidas por la antigua Secretaría de la Función Pública (SFP), hoy Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. 

Las autoridades indicaron que los cambios para concluir con la extinción del INAI se tomaran en cuenta una vez que el Congreso de la Unión apruebe las leyes secundarias que normen los cambios constitucionales.

La reunión incluyó al comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez, además de las comisionadas Norma Julieta del Río Venegas, Blanca Lilia Ibarra Cadena, Josefina Román Vergara y la secretaria de Anticorrupción, Raquel Buenrostro Sánchez.

Resaltaron la importancia de la coordinación entre ambas dependencias para garantizar una transferencia que contemple tanto responsables como plazos específicos, "y en la que se prioricen los asuntos sustantivos relacionados con los derechos que tutela el INAI y aspectos administrativos, jurídicos y tecnológicos".

Buenrostro destacó la relevancia de proteger la integridad de los sistemas tecnológicos durante el proceso de transición.

Subrayó la necesidad de implementar validadores criptográficos que permitan verificar y garantizar la transferencia segura e íntegra de la Plataforma Nacional de Transparencia, "una herramienta digital que administra el INAI y que conecta a todos los organismos garantes del país para el ejercicio de los derechos y la rendición de cuentas".

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes