Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Edomex, Puebla y Guanajuato, las carreteras más peligrosas del país

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Durante el último año del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el robo a los tráileres y camiones en el país aumentó 16%; las carreteras más inseguras fueron las de Estado de México, Puebla y Guanajuato.

Las carreteras de Tepeaca, Quecholac, Acatzingo, Palmar de Bravo, Tecamachalco y Acajete, es el triángulo rojo, de acuerdo con un reporte de la empresa Skyangel, que recabó los datos estadísticos delictivos correspondientes a los últimos 12 meses.

El registro indica que la autopista Arco-Norte, tramo Tula; México-Tulancingo a la altura de Singuilucan; México-Tuxpan, caseta San Alejo; Puebla, altura La Esperanza es la zona de mayor riesgo.

En diciembre se registraron entre seis y ocho robos diarios en promedio en carreteras del norte y centro del país, mientras que a nivel nacional se contabilizaron más de 40 robos.

El día de mayor robo fue el jueves con un indicador del 22%, seguido del miércoles con 18%; martes 16%, viernes 15%, lunes 13%, sábado 11% y domingo con 5% respectivamente.

El informe subraya que el 77% de los robos ocurren mientras las unidades están en tránsito.

En noviembre, el Estado de México, Puebla y Guanajuato fueron las entidades con el mayor número de robos.

  • Edomex: Ecatepec, Soyaniquilpan de Juárez, Huehuetoca y Tultitlán.
  • Puebla: San Martín Texmelucan, Puebla, Acatzingo y Cuautlancingo
  • Guanajuato: Irapuato, Salamanca y Silao de Victoria.

“El incremento en los robos de vehículos se relaciona con la temporada, pues a final de año es cuando el traslado de mercancías aumenta de productos y se registra un aumento en el flujo comercial, lo que también genera mayores oportunidades a los delincuentes. Las principales mercancías robadas son juguetes, licores y productos de abarrotes”, de acuerdo con el reporte.

Nuevas modalidades

Los datos proporcionados por la Alianza Mexicana de Transportistas (AMOTAC) Hidalgo, refieren que hay una nueva modalidad en las prácticas delictivas: los delincuentes han sofisticado sus métodos, utilizando retenes falsos y participando en actividades coordinadas que involucran “incluso a exguardias nacionales y policías corruptos”.

Mercancías más afectadas

Entre las principales mercancías robadas destacan:

  • Alimentos y bebidas (39%)
  • Productos industriales y de construcción (15%)
  • Electrónicos y línea blanca (10%)
  • Ropa y zapatos (6%)
  • Farmacéuticos (4%)

Percepción de inseguridad

La semana pasada se reveló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), donde se reveló que la sensación de inseguridad de vivir en ciudades de México permeó en 61.7% de la población de 18 años y más, consideración que es superior a la consideración registrada en el tercer trimestre del mismo año, que fue de 58.1%.

Las seis ciudades consideradas más peligrosas por la población adulta están ubicadas en estados gobernados por Morena: Villahermosa, Tabasco (95.3%); Uruapan, Michoacán (92.5%); Fresnillo, Zacatecas (90.9%); Culiacán de Rosales, Sinaloa (90.6%); Tuxtla Gutiérrez (90.6%) y Tapachula, Chiapas (90.1%).  

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes