Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Empresarios de Mazatlán condenan violencia en la entidad; exigen resolver casos de desaparecidos y asesinatos

eyQ9d1iLa Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Mazatlán, Sinaloa, condenó este jueves la violencia y el ambiente de inseguridad que prevalece en el estado.eyQ9d1i ElFronterizo.com.mx

eyQ9d1iEn un comunicado, exigieron a las autoridades de los tres niveles de gobierno "a llevar a cabo las investigaciones necesarias
para resolver de manera expedita los casos de desaparecidos y asesinatos", además, a implementar estrategias que inhiban la comisión de cualquier delito y cualquier tipo de violencia.eyQ9d1i ElFronterizo.com.mx

eyQ9d1iAseguraron que la persistencia de este panorama, que desde el 9 de septiembre se agudizó con el reporte de enfrentamientos entre grupos armados, impacta tanto la economía como el desarrollo y bienestar social de la región.eyQ9d1i ElFronterizo.com.mx

eyQ9d1i"En nuestra calidad de representantes empresariales, condenamos enérgicamente cualquier acto que ponga en riesgo la paz y las libertades fundamentales", sentenciaron.eyQ9d1i ElFronterizo.com.mx

eyQ9d1iDebido a ola de violencia que registró un repunte en homicidios en Sinaloa, además de enfrentamientos entre facciones del Cártel de Sinaloa con elementos del Ejército, desapariciones, quema de vehículos, comercios, suspensión intermitente de actividades sociales y comerciales, el gobierno federal desde finales de octubre empezó a enviar a personal de las Fuerzas Armadas para contener las agresiones.eyQ9d1i ElFronterizo.com.mx

eyQ9d1iA finales de noviembre, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, empezó a reunirse periódicamente con el gobernador Rubén Rocha, como parte de la estrategia de seguridad.eyQ9d1i ElFronterizo.com.mx

eyQ9d1iPese a ello, en la entidad continua el reporte de hechos de violencia como el registrado el pasado 20 de diciembre cuando se informó que jóvenes chihuahuenses habían sido secuestrados por un grupo delincuencial en Mazatlán, por lo que su familia pedía apoyo a las autoridades para dar con su paradero.eyQ9d1i ElFronterizo.com.mx

eyQ9d1iOtro caso reciente es el ataque a un centro de rehabilitación en Mazatlán perpetrado por un grupo delincuencial, en el que un interno fue asesinado y 16 más resultaron heridos.eyQ9d1i ElFronterizo.com.mx

eyQ9d1iLos criminales prendieron fuego a las instalaciones que quedó totalmente consumidas.eyQ9d1i ElFronterizo.com.mx

eyQ9d1i eyQ9d1i ElFronterizo.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes