Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Estiman incremento del 60% en la llegada de migrantes a la Rivera Maya por las políticas de Trump

Playa del Carmen.- Las políticas migratorias de Donald Trump podrían provocar un arribo masivo de migrantes deportados a la Riviera Maya, consideró Claudia Mendoza Gutiérrez, titular de la Unidad de Atención al Migrante.

En entrevista, la funcionaria municipal sostuvo que el incremento podría ser del 60% aproximadamente, a partir de febrero.

Afirmó que el gobierno municipal ya se encuentra preparado, para enfrentar esta contingencia migratoria. 

Señaló que entre las diversas medidas que proyecta realizar esta dependencia se encuentra la de apoyar a los migrantes para que sean asistidos por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

Finalmente, comentó que el albergue de esta unidad, ubicado en la alcaldía de Puerto Aventuras, también está listo para atender a un máximo de 45 personas que requieran un espacio de refugio temporal.

Miles de migrantes desafían a Trump 

Miles de migrantes salieron el domingo en una nueva caravana desde la frontera sur de México, para intentar llegar a la capital del país, y posteriormente buscar cruzar a los Estados Unidos, a pesar de que el presidente Donald Trump ha endurecido sus políticas migratorias y las deportaciones de personas.

Los indocumentados pretenden desafiar las políticas migratorias del republicano, quien desde el primer día de su mandato, el pasado lunes, inició la deportación de miles de indocumentados que se encontraban en suelo estadounidense.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes