Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Trump lograría mejores acuerdos con Sheinbaum si consigue separarla de AMLO": José Antonio Crespo, analista político e investigador CIDE

Fernando del Collado conversa con José Antonio Crespo, analista político, quien advierte que la presión del gobierno de Donald Trump en materia migratoria debería llevar a la presidenta Claudia Sheinbaum a distanciarse de “su sumisión” con el expresidente Andrés Manuel López Obrador. “Si Claudia tiene un poquito más de racionalidad que AMLO, que no es difícil, puede llegar a mejores acuerdos con Estados Unidos”, remarca.

Para el también historiador e investigador del CIDE, el presidente estadounidense estaría interesado en lograr que Sheinbaum termine por distanciarse de la sombra del poder que ejerece AMLO en el gobierno actual: “Trump lograría mejores acuerdos con Sheinbaum si logra separarla de AMLO”. En opinión de Crespo, la presidenta puede y debería distanciarse de su antecesor, ya que de lo contrario, estaría condenada al fracaso. “Si Sheinbaum sigue sumisa a AMLO, los dos se acabarán por hundir”, señala.

El actual rumbo del país, añade Crespo, esta en riesgo de llevarnos a una deriva comparable con Venezuela, Nicaragua o Cuba. De ahí que llame a lograr mejores acuerdos de colaboración con EU no sólo en el aspecto militar y de inteligencia en materia de seguridad, sino también de orden económico. Ante el aumento de la violencia, presencia y complicidad del crimen organizado en los diversos niveles de gobiernos, por ejemplo, Crespo es directo: “La ayuda de EU es la única salida que tenemos para combatir al crimen”.

Y es que para Crespo, el gobierno de EU está decidido a combatir a las organizaciones criminales. “Trump hará todo lo posible para combatir el crimen, con o sin la colaboración del gobierno de Sheinbaum”, agrega. En política interna, el analista ve una oposición dividida y con poca fuerza, aunque reconoce que los opositores se deberán confrontar “a todo el aparato de Estado” y advierte del aumento de los ánimos autócratas que cada vez más están mermando la libertad de expresión, silenciando a los opositores y avanzando en la destrucción de los contrapesos del poder.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes