Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Agentes de la Patrulla Fronteriza sufren ataque desde Tamaulipas

Hombres armados que se encontraban huyendo del Ejército Mexicano en el poblado Los Guerra del municipio de Miguel Alemán, Tamaulipas, dispararon contra agentes de la Patrulla Fronteriza, esto al intentar ingresar a territorio norteamericano, confirmó el portavoz del Departamento de Seguridad Pública de Texas, el teniente Chris Olivarez.

Por medio de su página de X, Olivarez dio a conocer que agentes de la Dirección de Seguridad Pública del Estado de Texas asistieron a elementos de la Patrulla Fronteriza, después de haber recibido disparos de arma de fuego por miembros de un cártel en México mientras realizaban recorridos en Frontón en el Condado de Starr.

"Un dron de Seguridad Pública de Texas, captó a los hombres armados escapando de la presencia militar mexicana y buscando refugio en las islas que están entre Estados Unidos y México", refiere en su mensaje.

Cabe destacar que justo en esta zona del río Bravo se encuentran islas que eran utilizadas por grupos criminales para esconder e ingresar droga hacia suelo norteamericano por lo que hace, aproximadamente dos años, Estados Unidos se apropió de estos espacios para limpiarlos y evitar el trasiego de enervantes.

Trascendió que los sujetos armados del lado mexicano, en su intento por escapar del Ejército Mexicano, utilizaron estas islas para esconderse, siendo detectados por los drones que Seguridad Pública de Texas tiene en la zona.

Ante esto, elementos de la Patrulla Fronteriza que periódicamente realizan recorridos en el Condado de Starr fueron atacados sin que alguno resultara herido.

Chris Olivarez dio a conocer que el estado de Texas continuará monitoreando el área muy de cerca y usará cualquier recurso disponible para prevenir las amenazas a sus grupos de seguridad nacional.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes