Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Pobladores de Tekit linchan y queman a hombre acusado de matar a una mujer en Yucatán

TEKIT, Yucatán (apro).-  La madrugada de este martes, un hombre fue linchado en el municipio de Tekit, señalado como presunto responsable de cometer el feminicidio de María Candelaria, una mujer de 59 años. Al respecto, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, “Huacho” reprobó los acto e informó que ya se iniciaron las investigaciones para dar con las personas responsables 

El lunes, alrededor del mediodía, el presunto autor del feminicidio, apodado “El Wero” ingresó a la casa de María N. y la golpeó en reiteradas ocasiones con un palo de madera en la cabeza, dejándola gravemente herida.

En un video que fue grabado por una persona se observa como tras cometer el ataque el hombre salió de la casa. La familia de María intentó detenerlo pero no pudo. Se alcanzan a escuchar los gritos de una mujer pidiendo auxilio.

María no murió en su casa, alcanzó a ser trasladada a un hospital en donde falleció. Habitantes del pueblo de Tekit, tras enterarse de la noticia fueron a buscar a "El Wero" a su casa. 

Aunque el hombre sí fue arrestado y asegurado por la policía en el monte, las personas lo bajaron de la patrulla para golpearlo y posteriormente, le prendieron fuego. Policías estatales y municipales fueron testigos, pero no alcanzaron a intervenir. 

La ciudadanía de Tekit refirió que esta no era la primera ocasión que “El Wero” cometía delitos impunemente. Señalaron que en el 2022, ya había asesinado a una persona en un centro de rehabilitación, pero que su defensa alegó que era inimputable, con el argumento de que padece de sus facultades mentales. Además, reiteraron que las agresiones contra habitantes del municipio eran constantes.

Del tema, el gobernador del estado de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, “Huacho”, se pronunció en redes sociales. Se solidarizó con la familia de María y rechazó el linchamiento. “Rechazamos cualquier acto de violencia que se oculte bajo la premisa de hacer justicia por propia mano”, escribió.

Informó que las autoridades ya iniciaron una investigación para deslindar la responsabilidad de las personas involucradas. 

“Yucatán es y seguirá siendo un estado de paz, que se caracteriza por su solidaridad, con valores y principios, que como yucatecas y yucatecos, no debemos olvidar”, se lee en un comunicado de Díaz Mena.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes