Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Empiezan trabajos para sellar el túnel clandestino que conectaba a Ciudad Juárez con El Paso

Autoridades mexicanas y estadounidenses iniciaron este lunes los trabajos para sellar el túnel clandestino ubicado en Ciudad Juárez, Chihuahua, el cual cruza debajo del Río Bravo y conecta con El Paso, Texas, que presuntamente podría haber sido utilizado por grupos delictivos para actividades como el tráfico de drogas, personas y mercancías ilegales.

El túnel, que fue hallado el pasado 10 de enero, y del lado mexicano mide 300 metros de longitud, se encontraba oculto dentro de un sistema de alcantarillado natural.

La estructura subterránea cuenta con láminas de madera en el techo y los laterales para prevenir derrumbes, sostenidas por postes de madera de 4x4 pulgadas. Las autoridades mexicanas informaron que podría tener dos años operando.

La entrada está camuflada con una tapa de madera cubierta de cemento, ubicada a un costado de la avenida Heroico Colegio Militar, en una zona céntrica y patrullada, lo que hace aún más llamativo que su construcción haya pasado desapercibida.

tunel-clandestino-cruce-ilegales
Cuartoscuro

Su detección encendió las alarmas entre las autoridades mexicanas y estadounidenses, quienes intensificaron los operativos en la región para localizar otras posibles construcciones similares.

El pasado 18 de enero tras un recorrido con medios por parte del Ejército mexicano, el general brigadier de Estado Mayor, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), José Salud Lemos, explicó que el túnel cuenta con una altura de un metro y 80 centímetros y un ancho de un metro 20 centímetros.

tunel-texas-chihuahua-narcos
Cuartoscuro

Además, cuenta con “un sistema de cableado eléctrico que ilumina su interior y un tubo de ventilación para permitir el flujo de oxígeno”, según el comandante de la guarnición de la fronteriza Ciudad Juárez.

En ese momento, las autoridades aseguraron que el proceso de sellado del túnel clandestino en Ciudad Juárez se llevaría a cabo únicamente después de haber recopilado toda la evidencia necesaria para las investigaciones. 

cruce-drogas-migrantes-tunel-frontera
Cuartoscuro

Los trabajos para su cierre fueron suspendidas temporalmente, por lo que el lugar quedó bajo resguardo de elementos de la Guardia Nacional. Se espera que se reanuden este martes.

tunel-clandestino-narcotraficantes-trafico-migrantes
Cuartoscuro

Tomado de Latinus

Con información de EFE y Cuartoscuro

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes