Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

PRI no asiste a reunión en el Senado sobre elección judicial para no caer en desacato

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los grupos parlamentarios de oposición en el Senado se manifestaron en contra sobre la resolución del Tribunal Electoral del Poder de la Federación (TEPJF), esto a propósito de que el Comité Legislativo lleve a cabo último proceso de aspirantes registrados en el Comité de Evaluación del Poder Judicial. 

Esto luego de que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, convocó a una reunión entre la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y la Mesa Directiva a la que no asistió el PRI, para no caer en desacato. 

El partido tricolor detalló que cualquier decisión respecto de las funciones del Comité de Evaluación del Poder Judicial contraviene las suspensiones dictadas por la autoridad judicial competente. 

“No estamos dispuestos a avalar decisiones que puedan interpretarse como desacato y violar el principio de división de Poderes consagrado en nuestra Constitución”.

Además, su coordinador, Manuel Añorve Baños, resaltó que, con esta postura, reiteran su compromiso con el Estado de derecho y con la necesidad de esperar a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronuncie sobre el fondo de la controversia que hoy mantiene suspendido el proceso de selección de personas juzgadoras. 

Decisión de TEPJF profundiza crisis constitucional en el país: MC critica fallo del tribunal 

Por su parte, el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) en el Senado señaló que con la decisión del TEPJF se profundiza la crisis constitucional y amplía la cadena de ilegalidades en torno a la implementación de la reforma que somete a elección popular a las personas juzgadoras. 

En un comunicado en conjunto, los senadores resaltaron que la Mesa Directiva del Senado de la República no tiene facultades para suplir al Comité de Evaluación del Poder Judicial. 

Ya que explicaron que las determinaciones realizadas por el TEPJF se contraponen con determinaciones hechas por un Juez de Distrito del mismo Poder Judicial, por lo que no hay claridad respecto a lo que debe o no acatarse. 

“Desde la Bancada Naranja denunciamos una nueva cadena de ilegalidades en la instrumentación de esta reforma que radica en la creciente tensión entre el TEPJF, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Comité de Evaluación del Poder Judicial al buscar desacatar una suspensión concedida por un juez federal con apego a la Ley”, detallan. 

Además, la bancada emecista exhortó a Morena y aliados a detener lo que calificaron como una “simulación” que socava la democracia. 

Por su parte, el senador Luis Donaldo Colosio, único legislador de oposición presente en la reunión, votó en contra de que el Senado acate la resolución del TEPJF. 

“Yo voté en contra, puesto que, primero que nada, un amparo no debe de poder detener un proceso electoral. Y, por otro lado, un tribunal electoral no puede determinar que otro Poder funja las funciones del Poder Judicial. 

“Aquí lo que se debió haber hecho, lo que se debe de hacer, es instalar una mesa de diálogo para que ambos poderes puedan resolver este tema porque al final del día también son los derechos político-electorales de la ciudadanía los que están en juego”, explicó en entrevista a la salida de la reunión. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes