Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Zacatecas da inicio oficial al proceso electoral judicial

ZACATECAS, Zac (apro) .- El consejo general del Instituto Electoral del Estado (IEEZ) declaró el inicio oficial del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de Zacatecas para la elección de 11 magistraturas y 36 jueces locales, mediante voto popular el próximo 6 de junio. 

En la sesión solemne celebrada el lunes 27, el consejero presidente del IEEZ, Juan Manuel Frausto Ruedas, sostuvo que este proceso electoral judicial inédito e impone varios retos al órgano electoral, pues advirtió que deberá llevarlo a cabo en “un escenario de insuficiencia de recursos económicos”, que padece desde hace algunos años y se mantiene hasta hoy. 

Por eso, Frausto hizo un llamado al gobierno estatal y a los diputados locales a que doten al Instituto Electoral “de un presupuesto suficiente que permita sin tropiezos llevar a cabo las dinámicas del particular modelo de elección judicial”. 

Frausto Rueda dijo que el consejo general aprobará esta misma semana el presupuesto requerido para esta elección extraordinaria y lo hará llegar inmediatamente al Ejecutivo Estatal. 

Los consejeros electorales solicitaron a la 65 Legislatura del estado que actualicen a la brevedad la legislación secundaria: la ley de medios de impugnación y la ley electoral, para dar respaldo jurídico a la facultad del Instituto para emitir reglamentos y lineamientos necesarios. 

El consejero presidente señaló que “será un verdadero desafío organizar la elección con los tiempos acortados”, pues faltan poco más de cuatro meses para el día de la jornada electoral. 

La Legislatura local aprobó y publicó este viernes la convocatoria para que ciudadanas y ciudadanos participen como candidatos a ocupar los cargos de 11 magistrados del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de Disciplina Judicial, así como de 36 jueces locales en materia penal, mercantil, civil y familiar. 

Las magistradas Beatriz Navejas y Evelia Ramírez, así como los magistrados Miguel Ruiz, Miguel Pérez Nungaray y Edgar López notificaron al Congreso del Estado su renuncia anticipada. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes