Viernes 31 de enero, último día para acceder al descuento en Tesorería Municipal, Seccionales, Unidad Móvil y Gimnasio Municipal Carlos Stege
En Meoqui, continua el 15% de descuento en el pago del predial, el cual, estará vigente hasta el 31 de enero, así lo informó la C.P. Rocío Carmona, Tesorera Municipal, agregando que se ha tenido una respuesta favorable por parte de los contribuyentes, alcanzando un 83% en comparación de lo recaudado el primer mes en 2024.
“Estamos seguros de que alcanzaremos e incluso superaremos nuestra meta para este mes”, destacó la Tesorera Municipal, quien aprovechó para agradecer a los meoquenses por su puntualidad en su pago, mencionado que lo recaudado es invertido en más obras y servicios de calidad para los meoquenses.
Además, mencionó que durante el mes de febrero los contribuyentes obtendrán un descuento del 10% y un 5% en marzo, por lo que invitó a los meoquenses a realizar su pago de manera puntual y aprovechar estos beneficios, recordando que los pagos pueden realizarse en las cajas de la Presidencia Municipal, con horario de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. durante todo enero. Además, el municipio ha habilitado opciones alternativas para mayor comodidad:
Unidad móvil: los días lunes y martes en Estación Consuelo; miércoles en San Lucas y Jueves y viernes en Las Puentes.
Caja temporal: Disponible de lunes a viernes en el Gimnasio Municipal, en horario de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera presidencial y se logre, tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.
Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.
Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .
Ahora, según dijo, viene un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.
Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.
Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.
Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.