Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

FGR esperará audiencia de “El Mayo” Zambada en EU para indagar posible implicación de Rubén Rocha con el crimen

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró que esperarán a que se realice la próxima audiencia de Ismael “El Mayo” Zambada en Estados Unidos para considerar si debe indagarse o no los supuestos nexos del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, con el crimen organizado.

Cuestionado en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Gertz Manero aseguró que hay una investigación abierta desde el 26 de julio de 2024 por la detención en Texas de “El Mayo” Zambada y en ella se integró la carta donde el capo mexicano señala al actual gobernador se estar implicado.

“Actuamos nosotros de inmediato, establecimos todo un protocolo de investigación y ese tiene los resultados. Está esperando el gobierno y, en este caso, la Fiscalía la audiencia que Ismael Zambada va a llevar a cabo ante las autoridades judiciales federales de los Estados Unidos, para ratificar o no lo que ya nos mandó en una carta, que él dio como buena, y que fue donde él explicó cuál fue el caso”, dijo el fiscal.

La próxima audiencia de “El Mayo” se llevará a cabo el 22 de abril a las 09:30 horas. Para la misma se espera la defensa de Zambada haya negociado con la fiscalía estadounidense evitar una condena de pena de muerte en contra de quien fue uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa.

¿Qué dice la carta de “El Mayo” sobre Rubén Rocha?

El 10 de agosto de 2024, Ismael “El Mayo” Zambada hizo pública una carta donde narra su versión de los hechos del 26 de julio, cuando fue detenido en Texas, Estados Unidos, en compañía de Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

En su carta, “El Mayo” aseguró que fue llevado con engaños, por parte de Guzmán López, a una casa de seguridad donde se vería con el actual gobernador de Sinaloa y Héctor Melesio Cuén, quien era diputado federal electo del PRI y cercano a Rubén Rocha.

Héctor Melesio Cuén, político y empresario originario de Badiraguato, perdió la vida la noche del 25 de julio. En la versión de “El Mayo”, fue asesinado junto con sus escoltas en esa casa de seguridad, donde lo sometieron y llevaron a Texas.

“Joaquín Guzmán López me pidió que asistiera a una reunión para ayudar a resolver las diferencias entre los líderes políticos de nuestro estado. Conocí una disputa entre Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, y Héctor Melesio Cuén Ojeda (…) Me dijeron que además de Héctor Cuén y el gobernador Rocha Moya, en la reunión también estaría Iván Guzmán Salazar”, señala la carta.

Rubén Rocha defiende su inocencia

El mismo 10 de agosto, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, negó los señalamientos que hizo Ismael “El Mayo” Zambada.

“Yo quiero decirles una cosa sin ataduras. En primer lugar, yo no estaba ese día en Sinaloa, todo me lo estuvieron informando durante el día y la noche y regresé el siguiente día muy tempranito”.

“No tiene nadie del crimen organizado que citarme a una reunión que para resolver un problema, se habla del problema de la universidad, no tiene, no hay por qué, los problemas que le tocan al gobierno lo resolvemos en las instituciones de gobierno”, sostuvo.

En noviembre, Rocha Moya envió una solicitud al Instituto Electoral del Estado en la que manifiesta su disposición para someterse al proceso de revocación de mandato y pide que se analice llevar a cabo la consulta.

“Yo quiero someterme, para eso fui yo quien mandó la iniciativa de ley y estoy en la idea de que se aplique conmigo”, declaró el funcionario luego de que el órgano electoral determinara que este ejercicio no es procedente.

Con información de Animal Político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes