Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Senado emite acuerdo con las reglas para la tómbola de candidatos del Poder Judicial; habrá tres listas y se transmitirá en redes

El Senado de la República emitió esta noche un acuerdo con las reglas para realizar la tómbola a las 12:00 horas del próximo jueves, a fin de sortear a las candidaturas a jueces, magistrados y ministros que postulará al Poder Judicial de la Federación (PJF).

El documento establece que la Mesa Directiva se encargará de realizar el procedimiento, con base en tres listas. 

La primera de los cargos que se sortearán: ministros, magistrados de circuito, jueces de distrito, magistrados electorales y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, La segunda lista será la de aquellos aspirantes que cumplieron con los requisitos de elegibilidad y que fueron avalados en diciembre por el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación.

El tercer listado será el que emane de la información remitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sobre las personas que por su determinación se haya ordenado incluirlos en la lista.

“El procedimiento será continuo, público y transparente, por lo que será transmitido por el Canal del Congreso y las plataformas digitales del Senado de la República, contando con la presencia del notario público que previamente determine la Mesa Directiva, y se observará en todo caso los criterios de paridad de género y de especialidad”, mencionó el escrito.

En el pleno del Senado se colocarán dos urnas, así como una serie de esferas a las que se les asignará un número consecutivo.

Una senadora o senador integrante de la Mesa Directiva introducirá a la urna que corresponda, una por una las esferas con el número de asignación de la lista correspondiente de los candidatos que se trate, mostrando a la vista de todos que no haya números repetidos, cerrará la urna y la girará por un tiempo prudente. 

Posteriormente, se abrirá la urna correspondiente y seleccionará aleatoriamente una esfera, lo que representará que la persona a quien se le haya asignado dicho número será integrada a los listados de personas propuestas por el Poder Judicial de la Federación.

Este procedimiento de insaculación se repetirá por cada órgano judicial a elegir, por cada materia del circuito judicial del país que se trate y tantas veces sea necesario para determinar el número de mujeres y hombres que deben postularse por cada cargo por el Poder Judicial de la Federación.

La Mesa Directiva del Senado de la República, a más tardar el martes 4 de febrero, remitirá los listados de ternas y duplas al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para su aprobación.

Pero en caso de que no lo apruebe a más tardar el 6 de febrero, estos se entenderán como aprobados y el Senado los remitirá al INE.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes