CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Casi la mitad del país experimentará temperaturas de entre -10 a cero grados este miércoles, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Para el 29 de enero, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé que continuarán los efectos del frente frío 25 con chubascos, lluvias y vientos fuertes.
Para la noche del martes y madrugada del miércoles, el frente número 25 se extenderá con características de estacionario sobre el norte y noreste del territorio mexicano, en interacción con una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera sobre el suroeste de Estados Unidos y con la corriente en chorro subtropical, propiciarán descenso de temperatura en dichas regiones, lluvias aisladas en Baja California, Sonora, Sinaloa, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.
Además viento de 30 a 40 kilómetros por hora con rachas de 70 a 90 km/h y posibles tolvaneras en Sonora, Chihuahua y Durango; con rachas de 50 a 70 km/h con posibles tolvaneras en Coahuila; viento del este y sureste con rachas de 40 a 60 km/h en Nuevo León y Tamaulipas; viento con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Zacatecas.
Asimismo se prevé ambiente gélido en zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango; así como caída de nieve o aguanieve en las sierras de Juárez y San Pedro Mártir, B.C., además del norte de Sonora.
Un canal de baja presión sobre el sureste mexicano, aunado al ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, generará intervalos de chubascos en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo; así como lluvias aisladas en Michoacán y Guerrero.
Para el miércoles, el frente frío 25 y su masa de aire marítimo polar asociada sobre el noroeste y norte de México, interaccionarán con una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera que se localizará sobre el suroeste de Estados Unidos y con la corriente en chorro subtropical, ocasionando vientos fuertes a muy fuertes con posibles tolvaneras, lluvias y chubascos en el noroeste, norte y noreste del territorio nacional; con posible formación de torbellinos en el norte de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Simultáneamente, se prevé ambiente muy frío a gélido en zonas altas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango, así como posible caída de nieve o aguanieve en las sierras de Sonora y Chihuahua (noroeste).
Por otra parte, el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, originará lluvias aisladas en estados del oriente, sur y sureste del país, incluida la península de Yucatán, así como chubascos en Chiapas.
Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera ocasionará ambiente cálido a caluroso y baja probabilidad de lluvia en el occidente y centro del país.
Durante la mañana, se pronostica cielo despejado y presencia de bruma, así como ambiente frío a fresco con temperaturas de 0 a 5 °C y posibles heladas en zonas altas del Estado de México.
Por la tarde, cielo medio nublado, ambiente templado a cálido; sin lluvia en la Ciudad de México y el Estado de México. Viento del sur y suroeste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h.
La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 9 a 11 °C y la máxima de 25 a 27 grados. Para Toluca se prevé una temperatura mínima de 2 a 4 °C y una máxima de 22 a 24 grados, de acuerdo con el organismo de la Conagua.
Con información de Proceso.