Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Buscadoras por la Paz Sonora encuentran 26 fosas clandestinas en Hermosillo

HERMOSILLO, Son. (apro).- Este martes un colectivo de búsqueda de personas desaparecidas encontró 26 fosas clandestinas tras nueve horas de trabajo a un costado de la carretera 26, que conecta la zona urbana de Hermosillo con la costa, y que pasa por una de las zonas más productivas de la capital de Sonora en términos de la actividad agrícola. 

El hallazgo, realizado por el colectivo Buscadoras por la Paz Sonora luego un reporte anónimo, sucedió a la altura del kilómetro 20 cerca del mediodía; más tarde, Cecilia Delgado, la líder del colectivo, informó que se trató de 26 fosas con restos de personas de diversas épocas: los más recientes, estimó a botepronto, podría datar de un mes, mientras que otros de un año o más. 

Tras la jornada, que comenzó a las 10:00 horas y culminó a las 19:00, el colectivo, coordinado con personal de la fiscalía de Sonora, y escoltado por Guardia Nacional, agentes ministeriales y policías estatales, terminó de procesar las dos primeras fosas, de modo que se estima, al cierre de este martes, que se encuentran al menos 27 osamentas.  

Los trabajos realizados por 19 buscadoras seguirán este viernes, de modo que ni el número de fosas ni de víctimas es definitivo. Para ello acudirán otros colectivos, como Guerreras Buscadoras de Guaymas – Empalme, y otras personas que no suelen “salir a búsqueda”. 

Esto, comentó Cecilia Delgado, lo toman como una buena señal en el sentido de la empatía que muestra la población, y lo adjudica a la magnitud del hallazgo, pues lo común es encontrar una o dos fosas. 

“No es muy común (encontrar tantas fosas juntas), yo creo que hemos encontrado en algunos lugares. En el casco urbano (colonia Altares, donde la líder de las BPS encontró a su hijo en el 2020) al sur de Hermosillo salieron 25, y para el Real del Alamito (al noreste de la ciudad, en 2021) encontramos 19 o 20 fosas con muchos calcinados, pero no tuvimos dato exacto, pero supimos que eran muchos”, dijo. 

Seguridad en Hermosillo enfrenta “sistemático subejercicio presupuestal” 

Este mismo martes la organización “Hermosillo ¿Cómo Vamos?” hizo público su análisis “presupuestal de la Jefatura de Policía Preventiva y Tránsito Municipal”, mismo que concluye, entre otros aspectos, que al menos desde 2018 la corporación opera con un “sistemático subejercicio”. 

“Sistemáticamente se presentan subejercicios del presupuesto destinado a la seguridad pública. Considerando la importancia que tiene para la ciudadanía este tema, es recomendable ejercer a cabalidad el presupuesto orientando siempre a gastos que propicien mejores resultados”, indica el informe titulado “¿Cómo Vamos con la Seguridad en Hermosillo?”. 

Al término del año 2023, último periodo con datos completos al momento en el que fue realizado el estudio, el presupuesto aprobado para la corporación fue de 827.8 millones de pesos, mientras que el monto devengado fue de 803 millones. Es decir, 24.8 millones de pesos destinados a la jefatura de policía no fueron utilizados. 

Esta situación, detalla el informe, se remonta al menos al 2018, cuando el subejercicio fue tal por un monto de 9.79 millones de pesos, el 1.6% del presupuesto aprobado. Los años siguientes este porcentaje creció, con el punto máximo en 2019, cuando 110.13 millones de pesos aprobados quedaron sin ser utilizados, el 14.6%. 

Cabe mencionar que esta situación se encuentra principalmente al observar el capítulo de “servicios personales” y, al interior de este, la partida de sueldos cerró el 2023 con 21.55 millones de subejercicio.  

Esto en un contexto en el que, si bien se trata de la policía mejor pagada del estado, esta presenta brechas salariales tales que el 70.8% de los agentes se encuentran en situación de pobreza, como señala HCV. 
 
“Bajo el supuesto de que cada policía tiene una familia compuesta por cuatro integrantes, y que esta persona es el único sustento de la familia, entonces tenemos que el 70.8% de policías tiene un ingreso menor al valor de la LPI (Línea de Pobreza por Ingresos, elaborada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social”. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes