Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México llama ante la ONU a no tratar la delincuencia como terrorismo

México llamó ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a no tratar la delincuencia organizada como terrorismo, pues podría llevar a estrategias fallidas.

Héctor Vasconcelos, representante de México ante la ONU, compartió su participación, donde expuso que "la nota conceptual sobre este debate abierto de hoy se refiere a vínculos entre la delincuencia organizada y grupos terroristas".

“Para México es necesario subrayar, nuevamente, que la delincuencia organizada transnacional se manifiesta de distintas formas e intensidades en las diversas regiones del mundo”, dijo.

"La comunidad internacional y el Consejo deben ser prudentes y no establecer un vínculo automático entre la delincuencia organizada transnacional y los grupos terroristas o extremistas violentos. Se trata de dos fenómenos que cuentan con sus propios marcos jurídicos", expuso Vasconcelos, en el marco del decreto que firmó Donald Trump para designar a los cárteles como organizaciones terroristas.

"Tratar la delincuencia organizada y el terrorismo como uno solo puede llevar a una perspectiva errónea y consecuentemente a estrategias fallidas. Obviar los matices y ligar el terrorismo al crimen organizado podría también conducir a la estigmatización de las comunidades o regiones en las que opera el crimen organizado", agregó.

También señaló que África enfrenta amenazas persistentes en cuanto a terrorismo y se requiere de una amplia gama de respuestas y esfuerzos coordinados de la comunidad internacional.

Vasconcelos indicó que la lucha contra el terrorismo no ha estado exenta de interpretaciones laxas del derecho internacional.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes