Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Inicia ASE revisiones para detectar empresas que falsearon información

- Se pretende detectar documentos apócrifos presentados para obtener contratos con el gobierno

- Inicia la revisión de cuentas del ejercicio 2024


El Auditor Superior del Estado, Héctor Acosta Félix anunció que este año se llevaran a cabo auditorías forenses para detectar a las empresas que falsean información para obtener contratos con el gobierno.

Explicó que, debido a los resultados en años anteriores, donde se detectaron casos de empresas que falsificaron o alteraron documentos para obtener contratos, la ASE determinó revisar los archivos que contienen los procesos de contrataciones en municipios y entes estatales para detectar los proveedores que alteraron o falsearon información.

Actualmente, 29 personas físicas o morales enfrentan procesos de sanción por este motivo, ya que la ASE pudo comprobar que alteraron documentos, falsearon información o simularon el cumplimiento de los requisitos para venderle a los municipios o estado bienes, otorgarles servicios o ejecutar obra pública.

El Auditor señaló que la corrupción no sólo está en el sector público, sino que lamentablemente el sector privado tiene también prácticas de corrupción, especialmente en los procesos de contratación con el gobierno.

Héctor Acosta Félix , además, dio a conocer que el programa anual de trabajo 2025 contempla de forma preliminar la ejecución de 166 auditorías clasificadas en financieras, de desempeño, forenses y de obra pública para los 67 municipios, dependencias y entidades del poder ejecutivo, los poderes Judicial y Legislativo y fideicomisos que administran dinero público;  anticipó que en esta ocasión se pondrá atención especial para verificar el cumplimiento de responsabilidad de los particulares dentro del uso del gasto oficial.

La ASE evaluará la forma en que los servidores públicos ejercieron el recurso a su cargo en cada uno de los entes fiscalizados; se hayan cumplido con las normas y programas establecidos en la Cuenta Pública 2024 recién concluida.

Este programa es la primera versión que se conformó en atención a criterios y procedimientos técnicos para la selección de las auditorías a realizar, sin embargo, puede ser modificado en cualquier momento para la atención de denuncias ciudadanas o solicitudes del Congreso del Estado.

Será el próximo 31 de enero cuando concluya el plazo para la presentación de las cuentas de los municipios, a excepción de Juárez y Chihuahua que tienen hasta el último día de febrero para su entrega, tiempo máximo también para el Gobierno del Estado.

El Programa Anual puede consultarse en la página https://www.auditoriachihuahua.gob.mx/.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes