Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Director de la AEM deja el cargo; esto dice la carta de renuncia enviada a Sheinbaum

Salvador Landeros Ayala, director de la Agencia Espacial Mexicana, renunció a su cargo por la "falta de importancia" que ha mostrado el gobierno de México al organismo. Su carta de renuncia comenzó a circular en redes sociales y un empleado de la AEM confirmó el hecho.

En el documento fechado el 24 de enero, Landeros expresó a la Presidenta Claudia Sheinbaum su decisión de renunciar ese mismo día al cargo que asumió en 2019.

"El motivo es que a la AEM no se le ha dado la importancia que merece ni presupuestal ni administrativamente, debiendo ser el organismo integrador y articulador de las actividades espaciales de México", escribió Landeros.

El científico también señaló que había expresado con insistencia sus preocupaciones sobre la AEM al titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, pero "fui informado de que desaparecería, lo que considero desafortunado por todo el trabajo que costó crearla".

El último comunicado de prensa de la AEM fue publicado en diciembre de 2024 y su cuenta de X se ha dedicado sólo a repostear las conferencias matutinas de la Presidenta, quien apenas el pasado 27 de noviembre había anunciado que se lanzaría el primer satélite 100% mexicano y la primera misión espacial desde América Latina con la participación de la ingeniera y primera mexicana en ir al espacio Katya Echazarreta.

La Agencia Espacial Mexicana está en su peor momento presupuestal. En el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador su presupuesto se ha reducido casi a la mitad: pasó de 125 millones 175 mil 821 pesos, en 2019, a 69 millones 492 mil 442 pesos, en 2023, una pérdida de 55 millones 683 mil 379 pesos. Mientras que para el Ejercicio Fiscal 2024 tuvo 72 millones 913 mil 894 de recurso fiscal aprobado y en el Proyecto de Presupuesto y el dictamen para 2025 se presentó, es decir que tuvo una reducción de alrededor de 3 millones, al tenerse contemplado un recurso de 69 millones 950 mil 034 pesos.

"Su limitada estructura normativa, programática y presupuestal, y la falta de vinculación de sus facultades y objetivos (...) pueden poner en riesgo el cumplimiento de los objetivos institucionales y la consolidación y el fortalecimiento de la política espacial", fue la conclusión de la auditoría de 2022 que realizó la Auditoría Superior de la Federación.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes