Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Condena Xóchitl Contreras medida del ISSSTE de permitir el aborto en centros de salud

 La diputada por el Partido Acción Nacional (PAN), Xóchitl Contreras, se manifestó enérgicamente en contra de la medida aprobada por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), publicada recientemente en el Diario Oficial de la Federación, que garantiza la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en todas las unidades médicas de la institución.

Xóchitl Contreras calificó esta disposición como violenta, irresponsable y un atentado contra la vida y la familia, pilares fundamentales de nuestra sociedad. Es preocupante que el ISSSTE, bajo la dirección de Martí Batres, priorice acciones que van en contra del respeto a la vida desde su concepción, ignorando a millones de mexicanos que defienden valores esenciales para nuestra nación.

Además, la diputada criticó que esta medida se justifique bajo el pretexto de derechos progresistas, mientras se ignoran las implicaciones éticas y morales en entidades como Chihuahua, donde el derecho al aborto aún no está legislado plenamente. Xóchitl Contreras señaló que esta decisión violenta los derechos fundamentales de los no nacidos y la conciencia de muchos mexicanos que defienden la vida.

El padre Eduardo Hayen Cuarón, encargado de la Dimensión de Vida de la Diócesis de Ciudad Juárez, respaldó este posicionamiento. Así mismo, Alfonso Murguía Chávez, presidente del Consejo de Asociaciones e Instituciones Cristianas Evangélicas de Ciudad Juárez (CAICE), manifestó su apoyo al reclamo de la diputada Xóchitl Contreras y al posicionamiento del padre Hayen. 

Xóchitl Contreras subrayó que la medida del ISSSTE no solo es contraria a los principios de la mayoría de los chihuahuenses, sino que también abre un camino peligroso hacia la normalización de prácticas que atentan contra el tejido social y cultural del país.

La diputada reiteró su compromiso con la defensa de la vida y la familia, haciendo un llamado a los legisladores y líderes sociales a alzar la voz y detener estas medidas que fragmentan los valores fundamentales de nuestra sociedad.

La legisladora continuará trabajando en iniciativas que garanticen la protección de los derechos de los no nacidos y en el fortalecimiento de políticas públicas que fomenten la cultura de la vida y la familia.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes