Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Abaten a tres sujetos y asesinan a policía durante operativo para detener a implicados en la desaparición de la activista Sandra Domínguez

El líder de una célula delictiva y dos hombres más fueron abatidos por las autoridades en la carretera Palomares-Tuxtepec, Veracruz, durante un operativo desplegado para cumplimentar órdenes de aprehensión contra dos personas investigadas por la desaparición del activista Sandra Domínguez y su esposo Alexander Hernández.

En un comunicado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó este miércoles que agentes de dicha dependencia que trabajaban en coordinación con elementos de la Fiscalía General de Oaxaca fueron agredidos por tres personas en la carretera federal 147, por lo que repelieron el ataque.

Derivado de ello, uno de los policías de la SSPC resultó lesionado, quien luego de ser trasladado a un hospital cercano murió a causa de las lesiones.

Las órdenes de aprehensión que buscaban ejecutar las autoridades eran contra Ubaldo Prieto Molina y Artemio García Torres por el delito de desaparición cometida por particulares.

El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, dio parte del asunto en redes sociales y lamentó la muerte del oficial.

Por su parte, la fiscalía de Oaxaca informó que los agresores abatidos "fueron identificados como A. G. T., C. R. V. así como A. G. M., además que fueron aseguradas diferentes armas largas de grueso calibre, las cuales fueron usadas para cometer la agresión por parte de una célula delictiva de la zona".

El 8 de octubre de 2024, la Fiscalía General de Oaxaca emitió una ficha de búsqueda para localizar a Sandra Domínguez, abogada y defensora mixe que, en marzo de 2023, denunció la participación de funcionarios estatales en grupos de chat dedicados al acoso de mujeres.

De acuerdo con la información de la dependencia, la abogada y su esposo Alexander Hernández fueron vistos por última vez el pasado 4 de octubre en el municipio oaxaqueño de San Juan Cotzocón.

Cabe recordar que el pasado 17 de diciembre, García Harfuch informó que una de las líneas de investigación sobre la desaparición de la activista mixe es la presunta implicación de su pareja con un grupo delictivo. 

Además, agregó que la Fiscalía General de Oaxaca indicó que hay una persona detenida que estaría relacionada con el caso porque tenía el teléfono de una de las víctimas, ya que su esposo también fue privado de la libertad junto con ella. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes