Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Advierten la desaparición de la Agencia Espacial Mexicana: renuncia Salvador Landeros como director

El doctor Salvador Landeros Ayala, director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), renunció a su cargo lamentando la decisión de la administración de Claudia Sheinbaum de desaparecer la agencia. 

A través de una carta dirigida a la presidenta y fechada al 24 de enero de 2025, Landeros Ayala reprochó la falta de importancia dada por el gobierno, tanto en la parte presupuestal como administrativa.

"Lamento profundamente no haber tenido éxito en transmitirle a usted mi convicción y preocupación sobre la relevancia que tiene para México la Agencia Espacial Mexicana", escribió el exdirector. 

Asimismo, aseveró que insistió al titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, en la importancia de mantener la AEM, sin embargo, "fui informado que desaparecería". 

El doctor afirmó que durante sus cinco años en la institución desempeñó el cargo "con toda pasión, convencido de la trascendencia que tiene para nuestro país impulsar y fomentar, a través del sector aeroespacial, el desarrollo científico, tecnológico y educativo". 

A pesar de renunciar, Salvador Landeros Ayala reiteró a la presidenta su convicción en Morena y en la Cuarta Transformación. 

Rodolfo Neri Vela, primer astronauta mexicano, advirtió la desaparición de la AEM desde el pasado 15 de enero y cuestionó a Sheinbaum los motivos para hacerlo. 

Landeros Ayala fue nombrado por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador como director de la AEM; durante su gestión Space-X lanzó en 2019 “AztechSat-1”, primer nanosatélite mexicano en la estación Espacial Internacional (EEI) y se desarrolló la segunda fase de cuatro nanosatélites, “Constelación AztechSat”.

Además, en enero de 2024 el proyecto "Colmena" funcionó exitosamente en la órbita lunar y fue parte del liderazgo para la creación de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio. 

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes