Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Noroña expone a juez que frenó proceso de elección judicial con amparo: ‘Él mismo se lo otorgó’

El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, acusó al juez Sergio Santamaría Chamú, quien emitió el amparo para frenar los trabajos de los Comités de la Elección Judicial 2025, de ser también aspirante a un cargo.

“Es una desvergüenza del Poder Judicial, literalmente son juez y parte, se solicitan el amparo ellos y ellos mismos lo resuelven, literal ellos mismos, las mismas personas, no en abstracto el Poder Judicial... Y además es candidato por su distrito", reprochó Noroña en conferencia de prensa.

“Entonces dijo, ‘voy a quitar a la competencia y así nada más vamos los que tengamos pase directo y voy a quedar como juez otra vez’. Son de una desvergüenza inaudita”, expresó.

En conferencia de prensa, aseguró que es integrante de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces del Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed): “Esta es la asociación que interpuso el amparo, que él mismo resolvió. Esto es, él firmó el amparo y él se lo otorgó”.

“No tuvo ni siquiera el mínimo de decencia para recusarse. Claro, renunció cinco días antes a la asociación. No, bueno, no tiene vergüenza, llevó todo el proceso y ya que iba a emitir el fallo, entonces se retira, es terrible”.

Señaló también a tres miembros del Comité de Evaluación del Poder Judicial de ser parte de la misma asociación: Wilfrido Castañón León, Ema Mesa Fonseca y Hortencia María Emilia de la Puente, quienes recién renunciaron al Comité de Evaluación.

Acusa ‘dedazo’ en evaluación de aspirantes

De igual manera, Noroña afirmó que hubo “dedazo” del Comité para definir que todas las mujeres aspirantes no sean sometidas a la insaculación, incluida la hija de la morenista Olga Sánchez Cordero:

eleccion judicial

Foto: Pexels

  • Marisela Morales, exprocuradora en el gobierno de Felipe Calderón
  • Ana María Ibarra Holguín
  • Dora Alicia Martínez Valero
  • Jazmín Bonilla García
  • Luzgarda Madrigal Valdés
  • Magda Zulema Morri
  • Olivia Aguirre Bonilla
  • Paula María García Villegas Sáenz Cordero
  • Rosa Helena González 

“Son simpáticos, hicieron las cosas de tal manera que mandaron directos, a dedo... Nos acusan a nosotros que queremos hacerlo y nosotros vamos a hacer una insaculación de las mejores personas para que sean candidatas. Aunque los hayan mandado con pase directo, es el pueblo el que va a decidir con su voto, pero vean qué triquiñuelas“, finalizó Noroña.

Con información de Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes