Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Extorsión en el INAI: boletos para el Mundial a cambio de reducir multas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En la queja que el secretario general de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), Iñigo Riestra, interpuso ante el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Datos Personales (INAI), señaló a Jonathan Mendoza, secretario de datos personales, y a Miguel Novoa, director general de sanciones, como los funcionarios que extorsionaron a directivos del futbol. 

Según una nota publicada por el diario digital Medio Tiempo, esta información está contenida en un documento en el que se dio cuenta que, durante una comida, Mendoza y Novoa solicitaron boletos para el Mundial 2026 y la contratación de un despacho jurídico cercano a ellos a cambio de reducir las multas que el INAI impuso a la FMF por los datos personales que recabaron para la implementación del Fan ID. 

"La acusación gira sobre actos relacionados con las multas millonarias impuestas por el INAI en diciembre del 2022 a la FMF. De acuerdo con la información, los funcionarios propusieron al máximo organismo del futbol mexicano reducir las sanciones económicas de 23 millones de pesos a cambio de contratar los servicios de un despacho jurídico cercano a ellos y boletos para la inauguración de la Copa del Mundo 2026, que comenzará en el Estadio Azteca. 

“En el documento señalan a Jonathan Mendoza, secretario de Datos Personales, y a Miguel Novoa, director general de Sanciones, como los funcionarios que hicieron la oferta a directivos de la FMF, tras una invitación a comer”, publicó mediotiempo.com. 

Por su parte, el Pleno del INAI emitió un comunicado en el que los comisionados reprobaron “los presuntos hechos irregulares sobre el caso de la Federación Mexicana de Futbol” y se deslindaron de cualquier señalamiento. 

“El Pleno del INAI pide que se llegue hasta las últimas consecuencias y estará atento a los procesos de las autoridades competentes que seguirán en este caso”. 

La queja que presentó Iñigo Riestra se encuentra en el Órgano Interno de Control del INAI y será este ente el responsable de realizar las investigaciones. 

El Fan ID es un sistema de identificación de los aficionados que asisten a los partidos de futbol de la Liga MX y que tanto la liga como la FMF comenzaron a implementar a finales de 2022, luego de que una violenta riña entre las barras del Atlas y del Querétaro dejaron muchos heridos de gravedad en el estadio La Corregidora en marzo de ese año. 

Desde entonces, el INAI se pronunció y emitió algunas recomendaciones para el tratamiento de los datos personales. Durante este tiempo, la FMF mostró sus avances en la implementación del Fan ID, pero el instituto siempre fue enfático en el sentido de que existen “brechas importantes” para proteger dicha información que se recaba en cada partido.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes