Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¡Agárrate, Netflix! Sheinbaum estrenará miniserie sobre el fentanilo en las ‘mañaneras’

¿Epigmenio Ibarra ya tiene nuevo ‘encargo’ para la 4T? El Gobierno de México presentará una miniserie sobre los orígenes del fentanilo el próximo año como parte de su campaña para advertir sobre su consumo, adelantó la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Nosotros tenemos que colaborar con EU para evitar que el fentanilo siga quitando la vida de muchos jóvenes (...) Vamos a presentar una miniserie aquí en la ‘mañanera’ que va a ampliarse en los canales públicos”, dijo en la conferencia de este viernes 27 de diciembre.

¿Qué sabemos de la miniserie sobre el fentanilo hecha por el Gobierno?

Sheinbaum dijo que la miniserie abordará los orígenes de la crisis del fentanilo, desde cómo se crea esta sustancia hasta cómo es que se convirtió en una emergencia sanitaria en Estados Unidos.

“Pero además vamos a hacer esta campaña de prevención, anuncios en la televisión; estamos reeditando con algunas correcciones a lo que se hizo para las escuelas, especialmente para estudiantes de secundaria y educación media superior.

Sheinbaum ‘insinuó’ que esta campaña de prevención contra las drogas planeada por el Gobierno de México inspiró al presidente electo Donald Trump a hacer lo mismo en EU.

“Donald Trump anunció que iba a hacer una campaña en Estados Unidos pienso que entre otras razones por la comunicación que tuvimos y lo que le explicamos en aquella llamada telefónica cuando le platiqué la campaña que hizo el presidente López Obrador, se interesó muchísimo”, agregó.

La mandataria añadió que la miniserie empezará a ser exhibida el próximo lunes 7 de enero.

Esta semana, Claudia Sheinbaum criticó que se sigan produciendo contenido para plataformas o canales de televisión que dan una visión idealizada del crimen organizado.

“Durante un periodo muy grande se promovió mucho series de televisión haciendo apología de los grupos delictivos, como si ser parte de un grupo delictivo llevara a una vida de lujos, con una visión además relacionada con (tratar a) las mujeres como objetos”, expuso

¿Qué se dijeron Sheinbaum y Trump en llamada sobre la crisis del fentanilo?

El 21 de diciembre pasado, Claudia Sheinbaum reveló que el presidente electo le preguntó si México sufre una crisis de consumo de fentanilo como ocurre en EU.

“No como en Estados Unidos; podemos tener algunos problemas, pero no lo tenemos como lo tienen ustedes”, contó la mandataria en el evento de inauguración del Hospital General Regional número 2, en Chihuahua.

El Gobierno de Sheinbaum ha reforzado su combate al tráfico de fentanilo, lo que se ha traducido en ‘golpes’ a los cárteles. A inicios de diciembre, el secretario Omar García Harfuch informó del decomiso de una tonelada de pastillas de fentanilo en Sonora.

El cargamento pertenecía a una célula dirigida por Fausto Isidro Meza Flores ‘El Chapo Isidro’ y vinculada al Cártel de los Beltrán Leyva.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes