Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Celebro la primera sesión del Consejo Estatal de Atención al Migrante": María Antonieta

-Con ello se busca una política migratoria en Chihuahua con calidad humana 

María Antonieta Pérez Reyes diputada integrante del Grupo Parlamentario de morena en el Congreso, reconoció su beneplácito de que se haya registrado la primera sesión ordinaria del Consejo Estatal Atención al Migrante, donde participó  en su calidad de presidenta de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Atención a Migrantes.

“La bancada de morena habíamos sido muy insistentes en el Congreso de que iniciáramos sesiones de este órgano estatal, y reconozco la asertividad del Secretario Santiago de la Peña y del coordinador Enrique Serrano para convocar a esta mesa tan nutrida” expresó la legisladora juarense.

Donde además se resaltó que en todo Chihuahua existe una completa coordinación entre los tres niveles de gobierno sobre el tema migratorio, asegurando con ello que existen espacios suficientes, así como estructura y apoyo de todo tipo para atender a los deportados mexicanos provenientes de Estados Unidos, ya que el estado cuenta con dos sitios de regreso de personas como es Ciudad Juárez y Ojinaga 

‘Falta por ejemplo el reglamento a la ley estatal general de atención a migrantes, el Congreso tiene que elaborarlo a la brevedad', adelantó Pérez Reyes, así también el establecer protocolos con el propio Instituto Nacional de Migración y la Secretaría Gobernación, y poder  contar con una recepción segura de repatriados, de tal manera que se pueda verificar que no lleguen personas con antecedentes penales en ambos países y se vayan a insertar a la población como cualquier ciudadano honesto. 

Por último se informó que  la segunda sesión del Consejo de Migración de Chihuahua, será a finales de marzo próximo.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes