Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Eso soy, así quiero ser conocida": Lenia Batres justifica su petición al INE de aparecer como "Ministra del Pueblo" en las boletas

Lenia Batres Guadarrama, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aseguró que pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) que incorpore la frase "Ministra del Pueblo" junto a su nombre porque se identifica con ese apodo que otras personas le pusieron.

"Mucha gente me ha llamado así. Por supuesto, lo adopté y asumí como un compromiso. Eso soy. Así quiero ser conocida", escribió en su cuenta de X.

En su publicación compartió el documento que hizo llegar al INE con el que solicitó que se registre su sobrenombre "Ministra del Pueblo" con las iniciales en mayúsculas y después de su nombre completo.

Lo anterior causó críticas en redes sociales, entre otras cosas, porque el órgano electoral ya aprobó el diseño de las boletas que serán repartidas el primero de junio y el artículo segundo transitorio de la reforma judicial establece que los datos que serán plasmados en ellas son los nombres completos y especialización por materia de los candidatos.

Batres Guadarrama también justificó que el mote es una "declaración de principios" y busca que otras personas no hagan mal uso de la frase "para engañar a la gente".

Sin embargo, también hubo señalamientos en redes sociales que recordaron el uso de camionetas blindadas por parte de la ministra y el uso de recursos de la Suprema Corte para viajar a distintos estados del país, como lo dio a conocer Latinus en noviembre del año pasado.

"Trabajo y seguiré trabajando para merecer este sobrenombre", señaló la ministra.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes