Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Fiscal de Mujeres, Wendy Chávez, no practicaría aborto y sostuvo que la despenalización debe revisarse con mucho cuidado

La fiscal especializada en Atención a Mujeres Víctimas de Delito, Wendy Paola Chávez Villanueva, sostuvo que ella no practicaría el aborto, y la despenalización y su práctica a determinada temporalidad debe revisarse con mucho cuidado.

Recordó que la Fiscalía de la que ella es titular no atiende en particular el procesamiento de mujeres que hayan cometido un aborto en el Estado, que actualmente está tipificado como delito en el Código Penal, “Es un tema que se ve en las fiscalías de distrito. Desconozco cuántos procesos se lleven”, dijo al destcar que son pocos los  procesos que no resultan en sentencias o en cuestiones de privaciones de la libertad de estas personas.

La Fiscal Wendy Paola Chávez informó que los procesamientos que atiende la fiscal especializada en Atención a Mujeres Víctimas de Delito son “por varones que al momento de ejercer violencia en contra de las mujeres provocan el aborto”.

“Tendría que verse con mucho cuidado esa parte de la despenalización, o sea, para qué casos, porque pueden cometerse de otras formas que sí necesitarían ser con una intervención de sanción penal y si lo despenalizan todo de plano, pues ahí pudiera darse alguna circunstancia”, dijo.

Manifestó que en cuanto a la cuestión del ejercicio de los derechos reproductivos de las mujeres para la permisión del aborto en una determinada temporalidad, “pues habría que entrar al estudio de lo que eso significa y también de lo que nosotros tenemos establecido en nuestra normativa constitucional del Estado para que se pueda dar la modificación”.

“Mi postura es respetuosa respecto de lo que se maneja en cuanto al tema y en particular intervención nosotros en el caso de los abortos, no tenemos por competencia”, expresó al señalar que para tener competencia tendría que ampliarse la capacidad del catálogo de delitos.

Cuestionada respecto a su ella ¿está a favor del aborto? respondió “En lo particular yo no lo haría, pero no tengo juzgamiento ni punto de vista respecto a las mujeres que lo practican”.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes