Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Chihuahua debe dar cumplimiento a la Alerta de Género en contra de la violencia feminicida: Jael Argüelles

 

 

La diputada de Morena, Jael Argüelles, siendo el enlace del -Congreso del Estado en materia de seguimiento a la Alerta de Género, destacó que Chihuahua avanza en acciones progresivas para el cumplimiento de la alerta en prevención, resguardo y acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia feminicida.

Destacó que la Alerta de Género se emitió  en municipios como Hidalgo del Parral, Cuauhtémoc, Chihuahua y  Ciudad Juárez, siendo los últimos municipios en mención más feminicidas a nivel nacional. Mientras que Chihuahua es el segundo lugar a nivel nacional y superando la media nacional, “cerca del 70% de las mujeres menores de 15 años hemos sufrido violencia de cualquier tipo en algún momento de nuestras vidas. Cerca del 80% jamás pone una denuncia o una queja y 35% de estas mujeres han sufrido un daño físico como hemorragias, fracturas, pérdida de dientes, etcétera, entonces, hablamos que lo que predomina es una violencia feminicida”.

En este encuentro del grupo de trabajo, destacó la revisión de la modificación de los 5 millones de pesos destinados para casas de emergencia, que no estaban operando para las mujeres, “estamos siendo también progresivos y esperamos que para el siguiente presupuesto pueda todavía ser mayor”.

Cuando una mujer descubre que está en una situación de violencia, acude a los lugares temporales en donde se recibe atención médica, psicológica y asesoría legal.

Lo anterior expresó la legisladora al encabezar la Mesa de Trabajo con el Grupo Interinstitucional Multidisciplinario de la implementación de la Alerta por Violencia de Género (AVGM), en donde participaron legisladores locales, en conjunto con organizaciones y entes de gobierno con la presencia de  Wendy Paola Chávez Villanueva, Fiscal Especializada por Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia.

Estuvieron presentes Guadalupe Vázquez, titular de la Unidad de Género e Igualdad de la CEDH, Yair Hernández Ortiz, representante de vinculación de la CEDH con O.S.C., Imelda Marrufo Nava, coordinadora Red Mesa de Mujeres A.C., Martha González Rentería, representante del Centro de Atención a la Mujer Trabajadora A.C., Elvira Urrutia, directora del Instituto Municipal de las Mujeres de Ciudad Juárez,  así como representantes de las Comisiones de Seguridad Pública, Programación y Presupuesto, Justicia, Igualdad, DH y Feminicidios, además de organizaciones de la sociedad civil y colectivos de mujeres que trabajan para eliminar todo tipo de violencia.

 

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes