Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Presentan Ley Nacional de Simplificación y Digitalización

Esta mañana, durante la conferencia mañanera de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, se presentó la nueva Ley Nacional de Simplificación y Digitalización.
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, indicó que esta nueva ley se implementará para que la Federación, estados y municipios eliminen trámites burocráticos y por ende, se acabe con la corrupción.

Dijo que el proceso a seguir es reformar los artículos 25 y 73 de la Constitución e informó que a nivel federal hay más de 7 mil trámites, en promedio, cada estado tiene 523 y a nivel municipal, 144 trámites. 

Aseguró que una persona, en promedio, realiza a lo largo de su vida 486 trámites, mismos que llegan a trabar los procedimientos.

Con la intención de hacer más prácticos dichos trámites, se realiza esta ley que anunció, tiene cuatro objetivos centrales: Homologar trámites y requisitos, eliminar trabas a personas o empresas, mantener buenas prácticas regulatorias (TMEC) y facilitar que las personas accedan a lo que tienen derecho.
Se pretende que con esta ley se reduzcan en 50% el número de trámites, el número de requisitos y el tiempo de resolución.

Lo anterior, se logrará bajo un modelo nacional de simplificación y nacionalización:
Una sola autoridad.
Principios de simplificación.
Catálogo único de trámites, servicios y requisitos.
Portal único ciudadano.
Sistema Nacional de Atención Ciudadana.
Capacidades tecnológicas propias.
Análisis de impacto regulatorio.
Expediente digital.
LlaveMX.

Asimismo, indicó que se creará el Centro Nacional de Tecnología Pública (CNTP), el cual promoverá el desarrollo de capacidades tecnológicas propias en los tres órdenes de gobierno.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes