Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Esposa de "El Mencho" obtiene libertad condicional

El caso de Rosalinda González Valencia, esposa del líder del Cártel Nueva Generación (CNG), Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho", dio un giro este jueves 30 de enero.

Esta mañana se dio a conocer que González Valencia obtuvo libertad condicional, tras cumplir más de la mitad de su sentencia de cinco años de prisión que le fue impuesta en diciembre de 2023.

En la audiencia celebrada ayer, la juez de control del Centro de Justicia Penal Federal con sede en Xochitepec, Perla Fabiola Ayala Estrada, determinó lo anterior porque "La Jefa" presentó buena conducta y cumplió el 69% de la condena que se le impuso por el delito de "lavado" de dinero.

Sin embargo, la michoacana deberá presentarse una vez al mes para la firma de procesados y deberá acreditar ante la juez el domicilio donde residirá y a qué se va a dedicar.

Víctor Beltrán, abogado de la esposa de "El Mencho", comentó que Rosalinda González Valencia aún no sale del Centro Federal de Reinserción Social Femenil (Cereso 16), en Morelos, donde fue recluida hace unos años.

Indicó que la audiencia duró más de seis horas y que la Fiscalía General de la República (FGR) se opuso a la libertad condicional de la esposa de "El Mencho", e intentó realizar acusaciones que fueron desestimadas por la jueza.

Agregó que, una vez que su cliente abandone el centro penitenciario, interpondrán un juicio de amparo contra la condena, para que se resuelva de fondo este caso y "se limpie su imagen", porque no cometió algún acto ilícito.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes