Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Lenia Batres usó a personal de la Suprema Corte para registrar "Ministra del Pueblo" como marca comercial

Lenia Batres Guadarrama, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), registró el término "Ministra del Pueblo" como marca comercial desde noviembre del año pasado.

En el sitio del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Batres Guadarrama aparece como titular del registro que ahora pretende que sea usado en la boleta que distribuirá el Instituto Nacional Electoral (INE) el próximo 1 de junio.

La ministra utilizó a personal de la Suprema Corte para realizar el registro propio de su sobrenombre. En el documento del IMPI consta que el solicitante del registro como marca de "Ministra del Pueblo" fue César Villanueva Esquivel.

Villanueva Esquivel es secretario de estudio y cuenta de la ponencia de la ministra Lenia Batres desde febrero de 2024, y solicitó el registro el 21 de noviembre del año pasado, día en el que tuvo sesión el pleno del máximo tribunal.

Asimismo, en la solicitud aparece el correo institucional de la ministra y dirección de la sede de la SCJN.

Este miércoles, la ministra Batres Guadarrama solicitó ante el INE que se utilice el apodo "Ministra del Pueblo" junto a su nombre en la boleta electoral y justificó que así le han llamado y busca evitar un mal uso de la frase.

Sin embargo, ella misma se autodenominó así cuando asumió como ministra de la SCJN luego de ser designada directamente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Durante su discurso también acusó al alto tribunal de extralimitarse en sus funciones y afectar el interés público.

"Quien crea que puede ridiculizarme por provenir de este pueblo mexicano no sabe la fuerza y la grandeza que me está atribuyendo. Ministra del pueblo me han dicho y es un enorme halago y una misión grande que acepto con honor", dijo la ministra en su discurso del cuatro de enero de 2024.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes