Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Murió Martha Hilda González, exalcaldesa de Toluca, tras someterse a cirugía

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Martha Hilda González Calderón, expresidenta municipal de Toluca y exlegisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), murió el miércoles 29 de enero, en Inglaterra, tras ser sometida a una cirugía a causa de un derrame cerebral.  

Políticos e instituciones lamentaron el fallecimiento de la funcionaria pública y destacaron su trayectoria profesional.  

Por ello, el día de ayer la Comisión Permanente del Congreso de la Unión guardó un minuto de silencio, en memoria de la exlegisladora priista, “cuyo legado en el servicio público y su compromiso con la sociedad perdurarán en la memoria colectiva”. 

Reconocida como una destacada política mexiquense, Martha Hilda González fue presidenta municipal de Toluca por el PRI, en el periodo del 2013 al 2015. También fue la primera mujer en presidir la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado de México, durante la LV Legislatura (2003-2006).  

En su trayectoria política, se desempeñó como diputada federal por el PRI, desde el 2006 y hasta 2009. Durante ese periodo fue vicepresidenta de la Mesa Directiva.  

Además de ocupar cargos públicos de elección popular, también fungió como titular de la Secretaría del Trabajo en el Estado de México durante el gobierno de Alfredo del Mazo, y hasta el 9 de febrero de 2022, cuando asumió la dirección de la Secretaría de las Mujeres del Edomex.  

“El priismo mexiquense está de luto. Marthita vivirá en nuestros recuerdos y en sus enseñanzas”, expresó el PRI del Estado de México, a través de la red social X (antes Twitter).  

Algunas instituciones que se unieron a las condolencias por el fallecimiento de Martha Hilda González, fueron el Centro Patronal (Coparmex) del Estado de México, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Estado de México y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Toluca. 

Beatriz Paredes, figura clave en el PRI, se unió a la pena que embarga a los familiares a través de un mensaje publicado en sus redes sociales.  

Otra figura política que se unió al dolor por la pérdida fue Alejandra del Moral, excandidata a la gubernatura del Estado de México y que renunció recientemente al PRI.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes