Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"La legislativa del pueblo": Morena estrena foro de prensa que costó 2 millones de pesos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-En un set de prensa de dos millones de pesos, diputados morenistas inician conferencias “La Legislativa del Pueblo”, en donde difundirán las actividades de sus legisladores, sus propuestas legislativas y distintos programas propuestos por el partido oficialista.

En la planta baja del Edifico C, los legisladores morenistas acondicionaron un espacio para crear un foro de conferencias cuyo costo, informó el vocero de Morena en San Lázaro, Arturo Ávila, fue de 2 millones de pesos y explicó que son recursos utilizados que vienen de ahorros generados por el grupo parlamentario desde el año pasado.

En la primera conferencia, el diputado morenista, Arturo Ávila, presentó el programada de actividades que se realizarán en las conferencias “La Legislativa del Pueblo” todos los lunes a la 10:30 de la mañana. 

“Este espacio ha sido construido para que las y los diputados del grupo parlamentario tengan barras de programación distintas. Habrá una programación con distintos programas, hay distintos foros, hay un foro en la parte trasera, este que es el foro principal se convierte en cuatro foros distintos también.

“Tendremos un programa que se llamará Raíces y evoluciones, que tiene un enfoque para educar a los jóvenes sobre la política contemporánea; otro de los programas que serán parte de la barra de programación de las Vocerías del Pueblo son Voces de la Transformación...Enfoque, México y el mundo… el siguiente producto es Política sin filtro…”, explicó. 

El legislador afirmó que en el nuevo foro estarán informando todas las semanas, en un ejercicio inédito, para que la gente esté al tanto de lo que se hace en la Cámara de Diputados. 

“Es importante no solo hacer el trabajo legislativo, sino comunicarlo con la ciudadanía; que se enteren de primera mano, para evitar también esa desinformación que tanto acostumbra la oposición”, finalizó.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes